Tether, más conocido como USDT, cumple diez años de su lanzamiento y lo conmemorará con un documental sobre la cripto.
En el tráiler se presenta como la “solución” a la inflación en países con mucha fluctuación cambiaria. Argentinos, brasileños y turcos cuentan sus experiencias con la stablecoin en diferentes entrevistas.
El teaser intenta retratar USDT como una herramienta que la gente utiliza de forma similar al dólar estadounidense.
Uno de los entrevistados, oriundo de Brasil, destacó los usos de la stablecoin. “Tether con USDT abarca como el 90% de las transacciones que Brasil hace durante el día”, manifestó.
En el caso de Brasil, en el año 2023 la adopción de USDT constituye el 80% de las transacciones a nivel nacional.
10 años de Tether
En 2014 se lanzaron por primera vez los primeros tokens de Tether, conocida por sus siglas USDT. Inicialmente, las operaciones de la moneda estable se sentaron en la startup Realcoin.
La sencilla premisa de la stablecoin es que proporciona un token que representa monedas fiat en una proporción de 1:1. También incluye la capacidad de transferir activos en todo el mundo utilizando la tecnología blockchain.
USDT se construyó y operó utilizando una plataforma OmniLayer basada en el protocolo Bitcoin. Posteriormente, la stablecoin se ramificó en muchas otras blockchains, como Ethereum, Tron y The Open.
Con una capitalización de mercado de 120,000 millones de dólares, USDT sigue siendo la mayor stablecoin por capitalización de mercado.
También se lo considera la tercera criptomoneda más grande del mundo, por detrás de Bitcoin y Ethereum.
Inclusión financiera para quienes se encuentran fuera del sistema bancario
En un post en X, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, detallo que la compañía se ha convertido en un “símbolo de desintermediación, resiliencia y estabilidad”.
El ejecutivo también sostuvo que la firma cree en el empoderamiento de las personas, las comunidades y países enteros.
Por otro lado, Tether incluye financieramente a personas de países en desarrollo que no tienen cuentas bancarias debido a trabajos informales o insuficientes ingresos para la banca tradicional.