La emisora de stablecoin con mayor capitalización de mercado en el mundo, Tether, realizó una inversión estratégica en la empresa Parfin con la intención de seguir consolidando su mercado en América Latina.
El objetivo es potenciar la adopción de USDT como activo de liquidación en transacciones institucionales de alto valor, incluyendo tokenización de activos del mundo real (RWA) y mercados de crédito con rendimientos, como financiamiento comercial y cuentas por cobrar.
Además, Tether destacó que esta alianza busca fortalecer el puente entre las finanzas tradicionales y la tecnología Blockchain, facilitando un acceso más eficiente y regulado a los activos digitales en la región.
Parfin, fundada en 2019, ofrece una plataforma integral para custodia, tokenización, trading y gestión de activos digitales, diseñada específicamente para instituciones que buscan explorar Blockchain de manera segura, escalable y bajo cumplimiento regulatorio.
«Creemos en el acceso global e irrestricto a la libertad financiera y a los casos de uso reales de activos digitales. Una forma de lograrlo es fortalecer el puente entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain, permitiendo un acceso más fácil para individuos e instituciones», afirmó el CTO de Tether, Paolo Ardoino.
- Lee también: Minería ilegal de Bitcoin es cerrada en Brasil
Tether sigue apostando a América Latina
Tether diversificó parte de sus tenencias a otros sectores como inteligencia artificial, energía, biotecnología, agricultura, deportes profesionales y más.
El monto de la inversión en Parfin no fue divulgado en el anuncio de Tether del pasado jueves 20 de noviembre, pero la movida representa un cambio hacia capas más profundas de finanzas cripto institucionales, especialmente en mercados emergentes, donde USDT ya se utiliza ampliamente.
«Parfin se estableció como pionera en la construcción de la Plataforma Parfin y Rayls para llevar el sistema financiero global a la cadena de bloques de manera segura, privada y compliant. La inversión de Tether acelerará la integración de aplicaciones de tokenización y USDT en nuestras soluciones institucionales de blockchain y activos digitales», declaró el CEO de la empresa, Marcos Viriato.
América Latina, con su creciente adopción de criptomonedas —especialmente de stablecoins—, se posiciona como un epicentro para estas innovaciones. Esta inversión no podría ayudar a acelerar el uso de USDT en la región, sino que refuerza el compromiso de Tether con un ecosistema financiero más inclusivo y conectado globalmente.

