La firma líder de stablecoins, Tether, anunció la compra del 70% de las acciones de la empresa argentina agroindustrial Adecoagro.
Esta adquisición refuerza la expansión de Tether en la economía regional, ya que Adecoagro, además de operar en Argentina, también tiene presencia en Brasil y Uruguay. Esto permitirá a Tether consolidar su influencia en el sector agroindustrial de América del Sur.
Acerca de Adecoagro
Adecoagro es propietaria de marcas reconocidas como Las Tres Niñas, Angelita, Apóstoles y Molinos Ala, con un plan de crecimiento en producción de alimentos tradicionales y en proyectos vinculados con bioenergía sustentable.
Esta compañía surgió en 2001 cuando Mariano Bosch y un grupo de inversores lograron adquirir 75.000 hectáreas pertenecientes a Pecom Agropecuaria, empresa controlada en ese momento por el fallecido empresario Gregorio Pérez Companc.
- Lee también: Best Wallet gana fuerza tras hackeo a Bybit que causó pérdidas de 260 millones de euros
Tether se expande en la agroindustria
Tether completó la adquisición de Adecoagro con 49.596.510 acciones por un valor de USD 12.41 cada una, alcanzando una inversión total de USD 615 millones. La informó que el factor de prorrateo aplicado para la obtención de las acciones fue aproximadamente del 73,9%, respetando las condiciones para aceptar únicamente acciones válidas y no retiradas.
Debido a la fuerte demanda de accionistas, Tether tuvo que ajustar la cantidad de acciones adquiridas proporcionalmente, estableciendo un sistema que garantizara la participación equitativa entre quienes decidieron ofrecer sus títulos.
La empresa explicó que aceptaron a cada accionista según un porcentaje calculado en función del prorrateo, teniendo en cuenta redondeos aplicables en caso de fracciones de acciones ordinarias ofrecidas en la transacción final.
Este avance de Tether en la industria agropecuaria destaca un interés estratégico en dicho sector, y en la economía nacional. La agroindustria cuenta actualmente con una valuación que oscila entre los 1200 millones y los 1400 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales grupos productivos en un mercado cada vez más competitivo.
Por su parte, la firma con mayor capitalización del mercado cripto analiza invertir en Bioceres, empresa que se dedica a cultivos resistentes a la sequía. Los acuerdos finalizarían en el mes de mayo.