Tether anunció este lunes 5 de mayo su paso más audaz fuera del mundo de las stablecoins: el lanzamiento de Tether AI, un sistema de inteligencia artificial de código abierto con el potencial de funcionar en cualquier dispositivo e integrar pagos con criptomonedas. La información fue revelada por el CEO de la empresa, Paolo Ardoino, a través de una publicación en la red X (anteriormente Twitter).
La propuesta de Tether AI es ambiciosa. Se trata de un entorno modular de IA, sin puntos únicos de falla, sin necesidad de claves API y diseñado para trabajar con el Wallet Development Kit (WDK) de Tether. Esto permitirá, por ejemplo, que los pagos con USDT y Bitcoin se realicen de forma automatizada y segura mediante agentes inteligentes descentralizados.
«Tether AI permitirá la creación de una red punto a punto con miles de millones de agentes de IA capaces de evolucionar en cualquier hardware», explicó Ardoino.
Según él, la plataforma será completamente abierta al público, incentivando a los desarrolladores de todo el mundo a crear soluciones sobre esta base tecnológica.
Mientras el mercado debate los riesgos y ventajas de la IA generativa, Tether apuesta por la integración entre blockchain e inteligencia artificial, especialmente en soluciones que permitan interacciones financieras autónomas. Esta iniciativa llega en un momento en el que grandes empresas de criptoactivos y tecnología están buscando explorar el uso de modelos de lenguaje natural para automatizar decisiones y transacciones financieras.
El nuevo sistema ya cuenta con un sitio web oficial, Tether.ai, donde la empresa presenta sus objetivos. La página indica que el proyecto también podrá integrarse con Keet, una aplicación de comunicación descentralizada de Tether. Además, contará con otras herramientas de datos en tiempo real.
El movimiento de Tether en el sector de la IA no es nuevo. En 2023, por ejemplo, la empresa invirtió en uno de los mayores centros de datos de Alemania, Northern Data, y aumentó su financiación a 610 millones de dólares. Estas inversiones demuestran el interés estratégico de la compañía por posicionarse como un referente en la intersección entre IA y criptoactivos.
De este modo, la integración con el WDK representa un hito para el uso práctico de la inteligencia artificial en los pagos descentralizados. En la práctica, los desarrolladores podrán programar agentes inteligentes que se comuniquen, analicen el mercado y realicen pagos cripto automáticamente.
Además, recientemente la empresa también anunció otra iniciativa con el posible lanzamiento de una stablecoin exclusiva para Estados Unidos.