CleanCore Solutions (NYSE) adquirió 285,42 millones de Dogecoin (DOGE) en una transacción valorada en aproximadamente US$ 68 millones. Con esta compra masiva, la compañía se convierte en la mayor poseedora corporativa de Dogecoin en todo el mundo.
Además, la operación funciona como catalizador para renovar el interés institucional y minorista en memecoins, con impactos directos en el ecosistema de Shiba Inu (SHIB).
La adquisición forma parte de un plan ambicioso respaldado por la Dogecoin Foundation y su brazo corporativo, la House of Doge. CleanCore pretende acumular 1.000 millones de DOGE en 30 días, con un objetivo a largo plazo de controlar el 5% del suministro circulante de la moneda. La estrategia también busca impulsar casos de uso reales para Dogecoin en pagos, tokenización y remesas internacionales.
El impacto en los mercados fue inmediato. Las acciones de CleanCore subieron 38%, pasando de US$ 3,88 a US$ 5,36. En el mercado cripto, el precio del DOGE también reaccionó, avanzando de US$ 0,241 a US$ 0,248.
DOGE impulsa memecoins, incluido Shiba Inu
El fenómeno no se limitó a Dogecoin. El interés institucional, demostrado por más de 80 fondos de capital de riesgo en un PIPE de US$ 175 millones, con participación de firmas como Pantera y FalconX, generó un efecto dominó.
Shiba Inu, considerado el “hermano canino” de DOGE, fue uno de los grandes beneficiados. El token registró una valorización superior al 3%, superando el promedio del mercado cripto, que avanzó 1,58%. En la mañana del martes 9, el SHIB alcanzó los US$ 0,000013.
El sentimiento alcista tiende a extenderse hacia una nueva generación de memecoins que combinan humor viral con utilidad práctica. Entre las más destacadas se encuentran:
Snorter Bot ($SNORT)
Basado en Solana, Snorter Bot ($SNORT) mezcla el meme de un oso hormiguero con un bot avanzado de trading en Telegram. Ofrece funciones como sniping de tokens, protección contra estafas y gestión de portafolio con comisiones bajas.
El renovado entusiasmo en memecoins, impulsado por la estrategia de CleanCore, pone a proyectos como este en el centro de atención. No sorprende que ya haya atraído alrededor de US$ 4 millones en interés de traders.
Maxi Doge ($MAXI)
Maxi Doge ($MAXI) representa la llamada “degen culture”, transformando a Doge en un culturista obsesionado con el apalancamiento máximo. Es una memecoin de pura “vibra viral”, cuyo valor se sostiene en su comunidad y la fuerza del meme.
La validación institucional del DOGE por parte de CleanCore refuerza la narrativa de las memecoins caninas y canaliza liquidez hacia derivados como $MAXI, que ya captó casi US$ 2 millones en su fase inicial.
PepeNode ($PEPENODE)
PepeNode ($PEPENODE) introduce el concepto de “mine-to-earn”, permitiendo a los usuarios acuñar tokens virtualmente, sin hardware, a través de un juego gamificado. Su mecánica deflacionaria incluye quema de tokens y rendimientos (APY) atractivos.
La búsqueda de utilidad real conecta con la estrategia de CleanCore y la House of Doge, otorgando al proyecto una ventaja en el debate sobre la relevancia de las memecoins.
Pudgy Penguins ($PENGU)
A diferencia de las demás, Pudgy Penguins ($PENGU) está respaldado por una exitosa colección de NFTs y productos físicos vendidos en minoristas como Walmart. El token cuenta con funciones reales de uso: es empleado en gobernanza, staking y recompensas dentro de su propio metaverso.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.