El gobierno de El Salvador está cosechando frutos sustanciales de su estrategia de reservar Bitcoin, impulsada por el reciente aumento en el valor de la criptomoneda.
Con alrededor de 6,153 bitcoins acumulados desde fines de 2021, el país registra ganancias no realizadas de más de $117 millones, según el Nayib Bukele Portfolio Tracker.
El valor de BTC, actualmente cotizado por encima de $80,000, ha resultado en un aumento del 85% en el portafolio del gobierno salvadoreño, que ha apostado por la criptomoneda como una reserva estratégica.
Desde noviembre de 2022, el gobierno de El Salvador ha implementado una estrategia de adquisición diaria de 1 BTC. Hasta la fecha, esta táctica ha acumulado 727 bitcoins, con un retorno impresionante del 95.7%.
Las mayores valorizaciones, sin embargo, están relacionadas con las compras realizadas durante el periodo de baja de BTC en 2022, cuando se adquirieron 80 bitcoins a un precio aproximado de $19,000 cada uno. Estos activos muestran ahora una revalorización del 332.8%, resaltando el potencial del Bitcoin en momentos de crisis.
Bitcoin
El portafolio de El Salvador comenzó a mostrar saldo positivo a inicios de 2024, luego de superar periodos de pérdidas no realizadas. Con un precio promedio de compra de $44,313 por bitcoin, el gobierno solo enfrentaría nuevas pérdidas si el precio de la criptomoneda cae por debajo de ese nivel.
Este resultado marca un giro en la estrategia bitcoiner de El Salvador, frecuentemente criticada por analistas y políticos que consideraban arriesgado el invertir en una criptomoneda tan volátil.
A pesar de la falta de declaraciones recientes de Nayib Bukele, presidente del país, el impacto positivo del crecimiento del tesoro en Bitcoin ha sido celebrado por partidarios, incluso fuera de las fronteras salvadoreñas.
Rodrigo Icaza, miembro de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, resaltó en una publicación reciente el éxito de Bukele al posicionarse como pionero en la creación de una reserva en Bitcoin. “Bukele libró la batalla en su país. Que disfrute de los resultados”, declaró Icaza, quien trabaja en la regulación de Bitcoin en su país.
El incremento del tesoro salvadoreño con el Bitcoin se produce en medio de debates globales sobre el uso de la criptomoneda como reserva estratégica. En países como Estados Unidos, propuestas lideradas por la senadora Cynthia Lummis buscan incluir el Bitcoin en reservas nacionales, argumentando que la criptomoneda se valoriza por encima de la inflación, superando el rendimiento de otros activos.
Estudios de mercado indican que el BTC ha tenido una tasa de crecimiento anual compuesta del 64% en la última década, destacándose como una alternativa para los gobiernos que buscan proteger sus reservas de la devaluación.