Telegram ha dado un paso significativo hacia la integración de la tecnología de NFTs (tokens no fungibles) en su plataforma.
A partir de este mes, la aplicación de mensajería permitirá que los usuarios transformen regalos digitales en NFTs, utilizando su moneda interna, Telegram Stars, que está vinculada a Toncoin (TON), el token nativo de la blockchain The Open Network (TON).
Lanzados en octubre de 2024, los regalos digitales de Telegram son animaciones personalizadas y mensajes que se pueden enviar a los usuarios para celebrar ocasiones especiales o simplemente para interactuar de una manera divertida.
Los usuarios pueden recibir y exhibir estos regalos en sus perfiles. Ahora, con la nueva actualización de 2025, estos elementos podrán convertirse en NFTs negociables, lo que permitirá a los usuarios no solo personalizarlos, sino también venderlos o intercambiarlos en mercados secundarios, como Getgems.
Al actualizar sus regalos digitales, los usuarios tendrán un nuevo diseño personalizado, creado por los artistas de Telegram. Cada NFT ganará características adicionales, como el color de fondo, íconos y números, para hacerlo único.
Los usuarios podrán transferir estos NFTs a otros perfiles o subastarlos en mercados como Getgems, que operan en la red TON. Para realizar esta conversión, los usuarios deberán pagar una pequeña cantidad en Telegram Stars, que cubre las tarifas de transacción en la blockchain.
Esta nueva funcionalidad marca un avance del Telegram en el universo Web3. En 2023, la plataforma ya había lanzado TON Space, una billetera de autocustodia, que permite a los usuarios interactuar con la blockchain de The Open Network de manera más fácil y rápida.
En 2024, Telegram también anunció la distribución de ingresos por anuncios con los propietarios de canales, pagándoles en TON.
Además, el lanzamiento de Stars, la moneda dentro de la aplicación de Telegram, permitió a los desarrolladores vender productos digitales dentro de la app, como mini aplicaciones y juegos, con Stars convertibles a Toncoin.
Esta evolución de Telegram, que incluye juegos de «tap-to-earn» y la gamificación del uso de la plataforma, ha atraído a millones de jugadores y generado grandes airdrops de tokens, incluyendo proyectos como Notcoin.