El ministro de Justicia de Suecia, Gunnar Strömmer, ordenó a las autoridades policiales y fiscales del país intensificar los esfuerzos para confiscar criptomonedas y otros bienes obtenidos de manera ilícita. La medida busca ampliar el uso de una ley aprobada en noviembre que permite incautar activos incluso sin una condena penal formal.
La nueva legislación sueca se encuentra entre las más estrictas de Europa. Permite la incautación de propiedades —incluyendo criptomonedas— si existen sospechas fundadas de origen ilegal y si el implicado no puede justificar la procedencia de los fondos. Desde su entrada en vigor, ya se han incautado aproximadamente 80 millones de coronas suecas, equivalentes a unos 8,4 millones de dólares (aproximadamente 7,8 millones de euros).
Strömmer, miembro del Partido Moderado, afirmó que el país necesita aumentar la presión contra el crimen organizado. Subrayó la necesidad de una mayor colaboración entre la policía, la Agencia Tributaria y el Departamento de Ejecución de Deudas.
La orden llega en un momento en que algunos parlamentarios suecos proponen la creación de una reserva nacional de Bitcoin con criptomonedas incautadas, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. Dennis Dioukarev, miembro del partido Demócratas de Suecia y uno de los impulsores de la propuesta, declaró a Decrypt:
“Apoyo todos los esfuerzos para confiscar bienes adquiridos ilegalmente, con el fin de combatir el crimen y dificultar la vida de los delincuentes”, afirmó Dioukarev.
- Lee también: Europa registra una caída en la publicidad cripto online tras la implementación de MiCA
Reserva estratégica de criptomonedas en Suecia
Dioukarev también sugirió que las criptomonedas incautadas deberían ser transferidas al banco central del país, el Riksbank, para constituir un fondo estratégico en Bitcoin. Sin embargo, el despacho del ministro Strömmer no aclaró cuál será el destino de los activos digitales confiscados y respondió que “por el momento no pueden dar declaraciones sobre el tema”.
Un informe publicado en septiembre de 2024 por la Policía Nacional Sueca y la Unidad de Inteligencia Financiera advirtió que algunas plataformas de criptomonedas están operando como auténticas lavanderías de dinero. El documento recomienda que las autoridades aumenten su vigilancia en los exchanges para identificar y rastrear a los proveedores ilegales.
Además, datos del Bloomsbury Intelligence & Security Institute indican que cerca de 62.000 personas estuvieron involucradas o vinculadas a redes criminales en Suecia durante 2024. Entre los delitos más comunes se encuentran el narcotráfico y el lavado de dinero utilizando criptomonedas a través de operaciones anónimas.
Con esta nueva orden, Suecia se posiciona a la vanguardia de la lucha contra el crimen financiero en Europa. El país cuenta con una de las legislaciones más estrictas para desmantelar organizaciones delictivas y recuperar fondos ilegales. Mientras tanto, el debate sobre el uso de criptomonedas incautadas —ya sea para financiar al Estado o para formar reservas estratégicas— sigue abierto.