Solana (SOL) registró una apreciación significativa del 8 % esta semana, consolidándose como una de las principales fuerzas del mercado de criptomonedas. Este movimiento reciente está directamente relacionado con el creciente interés institucional y las expectativas en torno a la posible aprobación de un ETF de Solana durante 2025.
Grandes actores del mercado, como Galaxy Digital, Pantera Capital y Multicoin Capital, están movilizando fondos multimillonarios para crear vehículos corporativos enfocados en SOL, lo que refleja una fuerte confianza en el activo tanto como reserva de valor como instrumento de crecimiento.
Además del apetito institucional, Solana se beneficia del contexto macroeconómico, con expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que tradicionalmente impulsa activos de riesgo.
Nuevos tokens en Solana
La subida del 8 % en Solana (SOL) genera un optimismo significativo en el mercado. Esta apreciación no solo beneficia a SOL, sino que también abre oportunidades para nuevas criptomonedas basadas en su red, aprovechando la velocidad, las bajas comisiones y la escalabilidad de Solana.
En este contexto, proyectos como Snorter, Wall Street Pepe y Jupiter destacan como oportunidades prometedoras para inversores que buscan exposición al ecosistema en expansión.
Snorter ($SNORT)
Uno de estos nuevos tokens es Snorter Token, un proyecto innovador centrado en un bot de trading a través de Telegram para Solana, diseñado para identificar oportunidades en memecoins con potencial de alta valorización. Con funcionalidades como protección contra MEV, detección de honeypots y ejecución rápida de órdenes vía RPC privado, el bot busca democratizar el acceso a lanzamientos de tokens para traders minoristas.
La preventa ya recaudó 3,4 millones USD (aprox. 3,2 millones €), ofreciendo beneficios como comisiones reducidas para holders de $SNORT. En un mercado de memecoins que alcanzó los 82.000 millones USD (unos 76.000 millones €) de capitalización, Snorter se posiciona como una herramienta esencial para aprovechar la volatilidad y los posibles rendimientos exponenciales del ecosistema. Más información en el sitio oficial.
Wall Street Pepe ($WEPE)
Wall Street Pepe es una memecoin que combina humor con una narrativa de empoderamiento del pequeño inversor frente a la manipulación de las “ballenas”. Migrando de Ethereum a Solana, el proyecto aprovecha la eficiencia de la red para ofrecer transacciones rápidas y económicas.
Su preventa en Ethereum recaudó más de 70 millones USD (aprox. 65 millones €), una de las mayores de 2025. Ahora, el proyecto busca repetir el éxito en Solana, implementando un sistema de quema de tokens y lanzando NFTs exclusivos. Para sumarse a esta nueva fase de WEPE, visita el sitio oficial.
- Lee también: Google lanza su propia blockchain de Layer 1
Jupiter ($JUP)
Jupiter es un agregador de liquidez y DEX en Solana, que ofrece herramientas avanzadas como swaps, trading de perpetuos, staking y un sistema de lanzamiento de tokens. Recientemente lanzó actualizaciones y planea el staking nativo de 580 millones USD en SOL (aprox. 537 millones €) del pool JLP para aumentar los rendimientos de los usuarios.
Con una tokenómica deflacionaria e iniciativas como el evento Jupuary y airdrops comunitarios, el proyecto fortalece su ecosistema. A pesar de la competencia con Uniswap y PancakeSwap, Jupiter se beneficia del crecimiento de Solana y de la alta demanda por infraestructura DeFi, posicionándose como un hub central para traders y creadores.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.