Início » Ultimas Noticias » “Strategy alemana” anuncia un plan para comprar 10.000 Bitcoins hasta 2027

“Strategy alemana” anuncia un plan para comprar 10.000 Bitcoins hasta 2027

“Strategy alemana” anuncia un plan para comprar 10.000 Bitcoins hasta 2027

La fintech alemana Aifinyo AG hizo historia el pasado lunes (21). En una publicación en X, la empresa anunció que se convertirá en la primera compañía de tesorería de Bitcoin que cotiza en bolsa en Alemania. Es decir, al igual que Strategy, Aifinyo también tiene acciones listadas en el mercado bursátil.

Con sede en Berlín, la fintech anunció planes para acumular más de 10.000 Bitcoins para 2027. En su comunicado, la compañía informó que ya adquirió € 3 millones en Bitcoin y planea comprar otros € 3 millones adicionales.

El plan de Aifinyo consiste en utilizar $3,2 millones provenientes de una inversión de UTXO Investment, marcando un cambio importante en la forma en que las empresas alemanas gestionan sus reservas corporativas.

En el pasado, el gobierno alemán vendió más de 50.000 Bitcoins que tenía en reserva, perdiendo la oportunidad de ganar más de $2.100 millones después de la apreciación de la criptomoneda. Además, Alemania se había rezagado en la creación de empresas de tesorería de Bitcoin (BTCo), mientras que Francia y Reino Unido ya contaban con compañías en ese sector.

Aifinyo

Aifinyo, la “Strategy alemana”

Aifinyo opera Smart Billment, una plataforma digital de gestión de facturas que atiende a 8.000 clientes empresariales en toda Alemania. La compañía procesa pagos para estos clientes, lo que llevó a su presidente, Stefan Kempf, a describirla como “la máquina alemana de Bitcoin”.

Según Kempf, las ganancias obtenidas con cada pago procesado a través de la plataforma ahora se destinarán a la estrategia de acumulación de Bitcoin de la empresa.

“Estamos construyendo la primera máquina alemana de Bitcoin. Cada factura pagada por nuestros 8.000 clientes genera Bitcoin para nuestros accionistas”, afirmó Kempf.

La empresa planea expandir este modelo a cuentas empresariales y tarjetas de crédito en 2026. De esa manera, los beneficios provenientes de esas operaciones también se destinarán a la compra de Bitcoin, con el objetivo de acelerar el ritmo de adquisición y alcanzar su meta.

La custodia de los Bitcoins se realiza bajo estándares institucionales, a través de custodios alemanes regulados por la BaFin, el organismo supervisor financiero de Alemania. Todas las empresas involucradas utilizan soluciones de almacenamiento offline para proteger sus activos digitales.

Esta estructura regulatoria atrajo a UTXO Management, que convirtió a Aifinyo en su primera inversión en Alemania.

“Ya era hora de que Alemania adoptara una estrategia de tesorería en Bitcoin de esta calidad. Aquí se combinan todos los factores del éxito: negocios rentables, gestión experimentada y un marco regulatorio sólido”, comentó Tyler Evans, cofundador de UTXO Management.

De esta forma, Aifinyo pasa a formar parte del portafolio de 210k Capital, el fondo de cobertura de UTXO, que registró un retorno del 640% en 2024, posicionándose entre los cinco mejores hedge funds del mundo. El fondo invierte en empresas de tesorería de Bitcoin a nivel global, incluyendo Strategy, Metaplanet y Moon Inc.

Tesorerías de Bitcoin en Europa

La decisión de Aifinyo reduce parte del rezago de Alemania en la carrera por las BTCo europeas. En el país, el Bitcoin Group posee 3.605 BTC, aunque es una compañía privada.

En el Reino Unido, la Smarter Web Company es la BTCo más grande, con 2.395 BTC en su tesorería. En Francia, The Blockchain Group lidera con 1.653 BTC, mientras que en los Países Bajos, Amdax recaudó $23 millones en agosto de 2025 para construir la mayor reserva de Bitcoin de Europa, con la meta de adquirir 210.000 BTC (1% del suministro total).

Esta tendencia marca un fuerte contraste con las decisiones anteriores del gobierno alemán respecto al Bitcoin. En el verano de 2024, Alemania vendió 50.000 Bitcoins incautados en operaciones criminales, obteniendo $2,88 mil millones cuando el precio rondaba los $54.000.

Poco después de esa venta, el Bitcoin superó los $89.000, lo que significa que el país perdió cerca de $2.000 millones en ganancias potenciales. Alemania tradicionalmente ha abordado la innovación financiera con cautela: su sistema bancario opera bajo regulaciones estrictas, y muchas empresas y ciudadanos aún prefieren realizar transacciones en efectivo.