Fintechs

Startup utiliza blockchain y elimina emisiones de carbono en el sector del petróleo y gas

Sí, es posible alcanzar cero emisiones de carbono en empresas del sector petrolero. La startup brasileña QuantaGeo ha desarrollado una plataforma basada en tecnología blockchain que permite ofrecer créditos de carbono adaptados al mercado energético.

La empresa presentó su innovación durante el Web Summit Río 2025, uno de los eventos tecnológicos más grandes del mundo. Esta edición tuvo como eje central la sostenibilidad, un tema que ha ganado cada vez más protagonismo en el ecosistema de innovación.

QuantaGeo identificó en el sector de petróleo y gas una oportunidad estratégica para aplicar la tokenización de activos ambientales. En un contexto de transformación hacia prácticas más sostenibles, la idea es clara: compensar o eliminar emisiones de carbono generadas en la producción de combustibles.

Según Gilvandro Medeiros, responsable de innovación en QuantaGeo, la startup nació con la misión de facilitar la transición energética en una industria tradicionalmente resistente al cambio. En una entrevista exclusiva con CriptoFácil, explicó que los fundadores de la empresa provienen justamente del sector energético.

“QuantaGeo fue creada para desarrollar soluciones tecnológicas orientadas a la transición energética. Nuestros fundadores vienen del sector del petróleo y gas. Esa es nuestra raíz.”

Créditos de carbono tokenizados: una alternativa real

La emisión de créditos de carbono es una forma de compensar la liberación de CO₂ en la atmósfera. Históricamente, sectores como el del petróleo y gas han sido grandes emisores, pero esto está empezando a cambiar gracias a la inversión en tecnologías limpias y combustibles más sostenibles.

Es en ese contexto que QuantaGeo vio la oportunidad de combinar blockchain —la misma tecnología que da soporte a Bitcoin— con la producción energética.

“Presenciamos la evolución del sector del petróleo hacia lo que hoy se llama industria de la energía, marcada por la transición energética. Por eso vimos la oportunidad de aportar soluciones de impacto”, afirmó Medeiros.

La próxima apuesta de la startup es que las empresas energéticas gestionen portafolios compuestos exclusivamente por créditos de carbono tokenizados, garantizando trazabilidad y seguridad en el proceso.

“Estamos enfocados en el desarrollo de una tecnología propia llamada Energy Carb Suite, una plataforma que integra inventario de carbono —que ya es una obligación legal en varios países— con créditos de carbono tokenizados”, explicó.

En la práctica, esta herramienta permitirá a grandes empresas, como Shell o Repsol, digitalizar su inventario de emisiones y gestionar de forma eficiente su neutralización.

“Por ejemplo, si una compañía tiene un déficit de un millón de toneladas de CO₂, podrá adquirir un millón de créditos de carbono en la plataforma, equilibrando sus emisiones de forma transparente y segura.”

QuantaGeo ya captó más de 20 millones de dólares

Más allá de la tecnología, uno de los mayores diferenciales de QuantaGeo es su relación directa con grandes actores del mercado energético. La startup brasileña asegura tener acceso a clientes clave que están fuera del alcance de la mayoría de empresas emergentes.

“Nuestros diferenciales son la base de clientes, el conocimiento técnico y el dominio de la regulación ambiental. Eso nos permite avanzar en el desarrollo tecnológico para ofrecer soluciones escalables.”

En total, la empresa ya ha recibido más de 20 millones de dólares (alrededor de 18,5 millones de euros) en inversiones para financiar sus proyectos relacionados con innovación energética.

“Nuestro foco está en el mercado que más emite CO₂: el del petróleo y gas. Es el que más necesitará créditos de carbono en los próximos años. Además, tenemos reuniones frecuentes con estos actores clave. La empresa matriz que nos fundó ya ha captado más de 100 millones de reales brasileños en inversión —más de 20 millones de dólares— solo en innovación energética.”

El futuro energético pasa por la tecnología

QuantaGeo representa una tendencia cada vez más visible en los sectores industriales: la integración entre sostenibilidad y tecnología. Con metas globales de cero emisiones netas para 2030, 2040 y 2050, las soluciones digitales serán esenciales para equilibrar la balanza entre emisión y compensación.

“Las empresas ya se están comprometiendo con metas para 2030, 2040 y alcanzar el net zero en 2050. Para lograrlo, necesitarán tecnología que permita medir, reducir y compensar sus emisiones de carbono”, concluyó Medeiros.

Durante el Web Summit Río 2025, QuantaGeo aprovechó para ampliar su red de contactos, atraer inversiones y presentar su solución directamente a su público objetivo: el sector energético, tanto fósil como renovable.

“El Web Summit nos dio la oportunidad de dialogar directamente con empresas de nuestro sector. Nuestro enfoque es claro: energía, petróleo, gas y renovables. Ese es nuestro mercado.”

Compartir
CriptoFácil

CriptoFácil é o usuário oficial por trás do criptofacil.com, um portal líder dedicado à disseminação de informações confiáveis e atualizadas sobre o universo das criptomoedas e tecnologia blockchain. Com 8 anos de experiência no setor, CriptoFácil não apenas cura conteúdos informativos, mas também estrutura páginas essenciais do site, como a homepage, sobre nós, contato, política de privacidade, entre outras, assegurando que os visitantes tenham acesso fácil e seguro às informações que procuram.