MetaMask lanzó este lunes 15 de septiembre su nueva stablecoin, denominada mUSD. El lanzamiento ocurrió al mediodía (hora de Brasilia) y se desarrolló sin mayores complicaciones. En sus primeras horas, la mUSD alcanzó un volumen de negociación de USD 22 millones.
Aunque pueda parecer poco, la cifra supera la capitalización de mercado de la moneda, que es de USD 18,4 millones, según datos de CoinGecko. Con ello, la mUSD ocupa la posición 1.407 entre todas las criptomonedas listadas en CoinGecko. Dentro del ranking de stablecoins, debutó en el Top 100, alcanzando el puesto 86.
La empresa había confirmado el lanzamiento de la mUSD el 13 de agosto. Una semana más tarde, MetaMask reveló el nombre de la stablecoin y señaló que estaría disponible en las redes Ethereum y Linea. La mUSD fue emitida por Bridge, una plataforma de stablecoins propiedad de Stripe, y acuñada a través de la infraestructura descentralizada de M0.
Al igual que otras stablecoins, la mUSD mantiene paridad con el dólar en proporción 1:1. Es decir, cada token emitido por MetaMask tiene como respaldo USD 1,00 en efectivo o en activos equivalentes. Estos “activos de alta calidad y alta liquidez equivalentes al dólar” son principalmente bonos del Tesoro de Estados Unidos o instrumentos similares.
Además, MetaMask asegura que la mUSD ofrecerá transparencia en tiempo real, al estar basada en un modelo descentralizado. El contrato inteligente de la mUSD ya está disponible en Etherscan.
Competencia creciente en el sector de stablecoins
El lanzamiento de MetaMask se produce poco después de que la gigante de las stablecoins Tether revelara planes para crear una stablecoin regulada en Estados Unidos, denominada USAT. Esta iniciativa busca facilitar la entrada de la empresa en el país, ofreciendo un activo respaldado por la Ley GENIUS, aprobada este año.
Al mismo tiempo, Hyperliquid también está lanzando una stablecoin nativa. Paralelamente, los bancos tradicionales, aprovechando la mayor claridad regulatoria en EE. UU., están explorando la emisión o integración de dólares tokenizados. En agosto, MetaMask afirmó que la mUSD es la primera stablecoin lanzada por una billetera de autocustodia.
Para los usuarios de la cartera, la mUSD funcionará como unidad estándar de dólar digital en todo su ecosistema. MetaMask cuenta con más de 100 millones de usuarios registrados y 30 millones de activos mensuales.
La empresa también confirmó que los usuarios podrán guardar, intercambiar, transferir y puentear mUSD dentro de la aplicación. En el futuro, el equipo espera habilitar pagos con el MetaMask Card en comercios que acepten Mastercard, antes de que finalice el año.