El SPX6900 (SPX) muestra una fuerte subida este jueves (20), con un incremento del 14 % en las últimas 24 horas.
Con este rendimiento, el activo se posiciona entre los mejores del sector de memecoins, superando a otros como Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB).
¿Se trata de un simple movimiento correctivo o es el inicio de una nueva tendencia alcista que podría llevar al SPX a alcanzar nuevos máximos?
El SPX6900 ha estado en tendencia bajista desde el 19 de enero, cuando alcanzó su máximo histórico (ATH) de $1,72 (€1,58). Desde entonces, su precio ha caído aproximadamente un 70 %, según datos de CoinGecko.
A pesar de la magnitud de la caída, todavía puede considerarse una corrección, ya que la criptomoneda llegó a dispararse más de un 2.000 % en el último trimestre de 2024.
El gráfico diario muestra que la altcoin inició su rebote actual tras validar un doble suelo en $0,58 (€0,53), un patrón que suele preceder a una reversión de tendencia.
Sin embargo, para confirmar una nueva tendencia alcista, el SPX primero deberá superar su último máximo de $0,85 (€0,78). Para ello, deberá romper las medias móviles exponenciales (EMAs) de 9 días (azul) y 21 días (naranja).
Ambas EMAs han actuado como resistencias desde inicios de febrero, indicando que la tendencia macro sigue siendo bajista.
A pesar de la tendencia bajista en el gráfico diario, el gráfico de 4 horas sugiere que el panorama podría cambiar pronto. En este marco temporal, las EMAs de 9 y 21 períodos están a punto de cruzarse al alza.
Un comportamiento similar ya ha ocurrido en el MACD, que muestra barras de compra en su histograma desde el miércoles (19). Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra por encima de 50, lo que indica que los compradores están dominando el mercado.
Dado que el RSI aún está por debajo de 70, hay margen para que el precio continúe subiendo sin entrar en sobrecompra. En este contexto, el SPX podría aumentar otro 15 % y alcanzar su próximo techo en $0,85 (€0,78).
Aunque el SPX6900 fue desarrollado en la blockchain Ethereum, su ecosistema se ha expandido a otras redes como Base y Solana (SOL). En los últimos meses, Solana se ha consolidado como el hogar de varias memecoins prometedoras.
En este sentido, Solaxy (SOLX) podría impulsar aún más la adopción del SPX. Este proyecto funciona como una capa 2 (L2), ofreciendo transacciones más rápidas y económicas en la red Solana.
El token nativo del proyecto, SOLX, aún está en preventa y ya ha recaudado más de $22 millones (€20 millones) hasta la fecha. Los inversores interesados pueden beneficiarse del activo, que ofrece hasta un 181 % en staking.
Este sitio web utiliza cookies.