Como un ave fénix que renace de sus cenizas, la red Solana ha superado los ingresos de todas las demás blockchains de capa 1. Durante los últimos 30 días, la red creada por Anatoly Yakovenko generó un total de $431 millones en tarifas. Este valor supera la suma de los ingresos por tarifas de todas las demás redes de capa 1 (C1), lo que significa que Solana absorbió el 53 % del total global de ingresos por transacciones en redes C1.
.
Los datos fueron presentados por Ryan Watkins, cofundador de Syncracy Capital, un fondo de inversión enfocado en criptomonedas. Según la publicación en su perfil, Solana concentra por sí sola más de la mitad del gasto total en transacciones de blockchain.
Mientras que Ethereum, Tron, Binance Smart Chain y otras blockchains de capa 1 obtuvieron $381 millones en tarifas el último mes, Solana, de forma independiente, generó $431 millones.
Estos números son aún más sorprendentes al analizar el pasado reciente de la plataforma. Ideada en 2017 y lanzada en 2020 como una competidora de peso para Ethereum, la blockchain que introdujo el concepto de Prueba de Historia (PoH) para procesar transacciones más rápidas fue una de las más afectadas tras la quiebra de FTX.
Solana después de FTX
La exchange FTX, que declaró bancarrota en 2022 tras una serie de irregularidades financieras perpetradas por su fundador, Sam Bankman-Fried, utilizaba Solana como una de sus principales redes asociadas. Muchos proyectos vinculados a FTX dependían de la infraestructura de Solana. Tras la caída de uno de sus mayores socios, Solana tuvo que reinventarse para resurgir con fuerza.
Entre los factores que Ryan Watkins destacó como claves para este renacimiento está la arquitectura técnica innovadora de Solana, que implementa la Prueba de Historia para validar transacciones casi en tiempo real. Después del fin de su asociación con FTX, Solana reestructuró su red para atraer nuevos proyectos enfocados en su crecimiento.
Además, la blockchain estableció alianzas estratégicas con grandes empresas financieras, como Visa y Shopify, integrando servicios globales en su red. También, la inteligencia artificial de la plataforma, Cambrian, ha facilitado la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) en áreas como resolución de intenciones, inferencia de IA, entrenamiento de modelos de IA/ML y detección de amenazas. Cambrian ofrece una arquitectura modular que optimiza el ciclo de vida de los desarrollos y permite a los desarrolladores acceder a un conjunto más amplio de activos, reduciendo costos.
Mientras tanto, el precio del token nativo SOL aumentó un 3,2 % en las últimas 24 horas, alcanzando $221,50 según datos de CoinGecko.