Mercado

Solana propone habilitar la compraventa de acciones en blockchain

La Fundación Solana, en colaboración con la gestora Superstate y la plataforma DeFi Orca, presentó una propuesta formal ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para permitir la negociación de acciones mediante tecnología blockchain.

El plan, llamado Project Open, busca modernizar el mercado de capitales estadounidense haciendo que las transacciones sean más rápidas, económicas y transparentes.

Con respaldo legal del bufete Lowenstein Sandler, la propuesta pretende autorizar la emisión de acciones tokenizadas y permitir su negociación en redes públicas como Solana. De ser aprobada, esta iniciativa piloto podría abrir camino a liquidaciones instantáneas, resolviendo un cuello de botella histórico de Wall Street, donde actualmente una operación puede tardar hasta dos días hábiles en liquidarse.

Más que un experimento técnico

El Project Open no se limita a un test tecnológico. Según declaró Miller, CEO del Solana Institute, la propuesta representa «el progreso de Estados Unidos en innovación financiera». El objetivo es integrar la blockchain en el entorno regulatorio estadounidense, promoviendo una evolución estructural del sistema financiero.

Según los documentos presentados, el modelo elimina intermediarios y reemplaza infraestructuras obsoletas al registrar, negociar y liquidar acciones directamente en la blockchain. Esto reduciría costes operativos, mejoraría el acceso al mercado y elevaría la confianza, gracias a la auditoría y trazabilidad en tiempo real.

Superstate, especializada en activos tokenizados, y Orca, una de las mayores plataformas DeFi del ecosistema Solana, aportan la experiencia técnica necesaria para viabilizar el proyecto. Ambos actores subrayan que trabajan en conjunto con los reguladores, reafirmando su compromiso con la legalidad.

La propuesta llega en un momento estratégico. En los últimos años, la tokenización de activos del mundo real ha ganado impulso. Según un informe de 21.co, el mercado de bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados creció más de un 450 % en 2023, alcanzando los 800 millones de dólares (unos 750 millones de euros). Grandes gestoras como BlackRock ya han lanzado fondos tokenizados en la red Ethereum, validando este nuevo modelo.

En este contexto, el Project Open se posiciona como una iniciativa con potencial para convertir a Estados Unidos en líder global en finanzas descentralizadas reguladas. La propuesta combina innovación tecnológica con seguridad jurídica, buscando el equilibrio entre el avance digital y la protección del inversor.

Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.