El precio de Solana (SOL) ha subido más del 100% en 2024, consolidándose como una de las criptomonedas con mayores ganancias del año pasado. Gran parte de este crecimiento provino del auge de las memecoins, pero también se debe a las discusiones en torno a la aprobación de un ETF para esta criptomoneda.
En diciembre, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) anunció que no aprobaría ningún ETF de Solana en 2024. Sin embargo, con un cambio en la dirección de la agencia, es probable que esta postura se modifique, y se espera que un ETF de Solana llegue al mercado en 2025.
La combinación de un ETF aprobado y el continuo entusiasmo por las memecoins podría generar un aumento significativo en el precio de SOL, incluso superando la barrera de los 200 USD (o 190 EUR).
Regreso de los ETFs de Solana al debate
El precio de Solana ha caído por debajo de los 200 USD en los últimos días, reflejando una tendencia de corrección en el mercado. Esto resultó en una pérdida del 7% en los últimos siete días. Sin embargo, los analistas anticipan una recuperación en los próximos meses gracias a desarrollos clave.
En el caso de los ETFs, existen cinco propuestas pendientes de revisión en la SEC. Gestoras importantes como VanEck y Grayscale han presentado solicitudes para ETFs spot (al contado), los cuales compran directamente SOL, lo que tiene un impacto directo en el precio de la criptomoneda.
El optimismo aumenta al observar el efecto de los ETFs de Bitcoin (BTC), que han incrementado su valor en un 97% desde su aprobación. Con el inicio de la gestión de Donald Trump en 10 días y una mayor predisposición hacia el sector cripto, las probabilidades de que se apruebe un ETF para Solana son altas.
Por otro lado, el auge de las memecoins sigue vigente en 2025. A pesar de las recientes correcciones, este sector muestra ganancias notables, como el caso de PIPPIN, que subió un 150% en las últimas 24 horas.
Análisis de precio de SOL
Tras no poder mantener su impulso alcista reciente, SOL ha caído por debajo de niveles clave de soporte, indicando una posible continuación a la baja.
- Índice de Fuerza Relativa (RSI): Actualmente en 31, lo que indica condiciones de «sobreventa» a corto plazo. Aunque esto podría sugerir un rally de alivio, la presión bajista podría intensificar la caída.
- Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD): Señala una tendencia bajista más fuerte, con la línea MACD por debajo de la señal y un histograma en expansión, lo que sugiere que la presión vendedora podría continuar.
La resistencia al alza se encuentra en torno a los 200 USD (o 190 EUR). Si los compradores logran superar este nivel, podría haber nuevas valorizaciones. Por el lado bajista, el soporte clave se ubica en 190 USD (o 180 EUR), y si el precio cae por debajo, el siguiente objetivo de soporte se sitúa en 160 USD (o 150 EUR).