El equipo de la Fundación Solana solucionó recientemente una vulnerabilidad crítica en su red. Según informaron, este fallo permitía que atacantes pudieran crear tokens sin autorización y retirarlos de las cuentas de los usuarios. No obstante, la organización aseguró que no se produjo ningún robo gracias a la detección temprana del problema.
En un comunicado oficial, la Fundación explicó que el fallo afectaba específicamente a los llamados “tokens confidenciales Token-22”, diseñados con foco en la privacidad. La vulnerabilidad permitía generar pruebas inválidas que, de haber sido explotadas, habrían facilitado la emisión y sustracción de tokens. El error fue solucionado antes de que pudiera ser utilizado maliciosamente.
A pesar de la noticia, el precio del token SOL (Solana) mostró una leve recuperación. Tras caer hasta los 140 dólares (unos 130 euros) durante la mañana, volvió a subir a 147 dólares (aproximadamente 136 euros) al momento de la publicación, con un aumento del 12% en el volumen diario de negociación. La caída anterior reflejaba una tendencia general bajista en las principales criptomonedas del Top 10.
Validadores actualizaron con éxito el software
La Fundación Solana aseguró que la vulnerabilidad no fue explotada, ya que los validadores implementaron con éxito la nueva versión del software corregido. La organización pidió a todos los validadores que aplicaran la actualización, lo cual se completó sin incidentes.
Según la investigación, el fallo afectaba a dos programas fundamentales del ecosistema Solana: Token-2022 y ZK ElGamal Proof. El primero administra las funciones básicas relacionadas con la creación de tokens y cuentas, mientras que el segundo válida pruebas criptográficas de conocimiento cero (ZK) que garantizan saldos precisos.
El fallo estaba relacionado con la omisión de ciertas operaciones algebraicas en la transcripción utilizada por la transformación Fiat-Shamir. Esta omisión podía permitir que un atacante generara una prueba falsa aparentemente válida, abriendo la puerta a la creación de tokens falsos.
La Fundación Solana detectó esta falla el 16 de abril y lanzó parches de seguridad poco después. La corrección fue desarrollada en colaboración con los equipos de Anza, Firedancer y Jito.
Solana muestra crecimiento sólido en 2025
A pesar del incidente técnico, la actividad en la red Solana ha crecido con fuerza. En el primer trimestre de 2025, sus ingresos superaron a los de varias blockchains competidoras, impulsados en parte por la plataforma de lanzamiento de memecoins Pump.fun.
Solo en lo que va del año, Pump.fun ha generado 294 millones de dólares (unos 272 millones de euros) en comisiones, superando los 249 millones de dólares (230 millones de euros) recaudados por Ethereum en el mismo período. Además, ha liderado en ingresos semanales durante nueve semanas consecutivas.
El token SOL ha subido más de un 20% en los últimos 30 días, y los analistas observan con atención su intento de romper la resistencia clave de 150 dólares (cerca de 139 euros). El experto en criptomonedas Satoshi Owl afirmó que, si se supera ese nivel, podría alcanzar los 160 dólares (unos 148 euros) en la próxima semana.