Mercado

Solana: Comunidad aprueba reducción del 15% en la inflación de SOL

La comunidad de Solana aprobó una propuesta para reducir la inflación anual de la red en un 15% al año hasta alcanzar un 1,5%, según el portal Solana Compass. Vishal Kankani, coautor del documento, confirmó la decisión, que afectará directamente la oferta del token SOL.

Actualmente, la inflación de Solana es del 4,6% anual. Con este cambio, el volumen de emisión del token disminuirá gradualmente, convirtiendo al SOL en un activo más escaso y valioso. Esta propuesta, denominada SIMD-228, introduce un modelo dinámico para equilibrar la emisión de tokens e incentivar la participación en staking.

Si el porcentaje de tokens en staking cae por debajo del 33%, la emisión de SOL aumentará para incentivar a más participantes. De lo contrario, la inflación continuará su trayectoria de disminución, reduciendo la necesidad de sobrefinanciar la seguridad de la red.

Solana reducirá la inflación en la emisión de tokens

El modelo recibió apoyo de importantes figuras del ecosistema, como Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, y Mert Mumtaz, fundador de Helius. Sin embargo, la propuesta ha generado controversia entre los expertos del sector. Lily Liu, presidenta de la Solana Foundation, expresó sus preocupaciones, señalando que la imprevisibilidad de los rendimientos del staking podría alejar a los inversores institucionales.

Según Liu, la medida es «poco madura» y advirtió sobre posibles impactos negativos en el precio del SOL durante un periodo crítico de crecimiento. A pesar de las críticas, los autores de la propuesta, Kankani y Max Resnick, defendieron el modelo, destacando que pasó por dos meses de discusiones públicas y ajustes basados en los comentarios de la comunidad.

Esta decisión llega poco después de que el investigador de Blockworks, Carlos Gonzalez Campo, informara un aumento del 30,5% en la inflación anual de SOL debido a la implementación de un nuevo modelo de distribución de tarifas.

Ahora, con la reducción de la inflación, Solana busca equilibrar su oferta y reforzar su valor como un activo digital escaso y estratégico en el mercado cripto.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.