Economía

Senado argentino debate beneficios fiscales para minería de criptoactivos y blockchain

El jefe de la bancada libertaria en el Senado, Ezequiel Atauche, presentó un proyecto que busca modificar la ley 27.506, conocida como Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, para incluir a la minería de criptoactivos y la tecnología blockchain dentro de las actividades beneficiadas por incentivos fiscales.

La propuesta establece que estas actividades sean consideradas parte del desarrollo tecnológico nacional, argumentando su compatibilidad con el objetivo de fomentar sectores intensivos en conocimiento. Según Atauche, estas iniciativas tienen el potencial de contribuir significativamente a la economía digital, generar empleo calificado y atraer inversiones extranjeras al país.

Detalles del proyecto para minería

La iniciativa plantea agregar un inciso al artículo 2 de la ley vigente, que abarque el desarrollo, implementación y mantenimiento de infraestructura blockchain descentralizada. Esto incluye actividades como la validación de transacciones (minería) y la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps). Sin embargo, el proyecto subraya la necesidad de garantizar un enfoque sustentable en términos de consumo energético.

Atauche argumentó que, aunque la minería de criptoactivos enfrenta desafíos regulatorios y económicos, puede transformarse en una herramienta clave para el desarrollo nacional si se resuelven incertidumbres normativas y se asegura infraestructura energética adecuada.

El legislador también destacó la importancia de las redes descentralizadas basadas en blockchain, que permiten la eliminación de intermediarios, aumentan la eficiencia en la gestión de información y garantizan la integridad de los datos.

Contexto legislativo y económico

Actualmente, la ley 27.506 beneficia sectores como el software, la biotecnología, la inteligencia artificial y la industria audiovisual, entre otros. Sin embargo, actividades relacionadas con blockchain y minería de criptoactivos no están explícitamente incluidas.

En paralelo, el Gobierno nacional analiza una reforma tributaria integral. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó recientemente que esta reforma podría abarcar todos los tributos, buscando reducir la incidencia de impuestos considerados distorsivos, como el impuesto al cheque, vigente hasta 2027.

El debate sobre la inclusión de estas tecnologías en el marco normativo refleja el creciente interés por posicionar a Argentina como un hub de innovación tecnológica en la región. La aprobación o rechazo de esta propuesta podría marcar un punto de inflexión en la regulación de los criptoactivos en el país.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.