La blockchain Sei anunció este miércoles (16) el lanzamiento de su nueva stablecoin, llamada fastUSD. Esta stablecoin nativa, lanzada en asociación con la infraestructura de la red Elixir, promete traer una serie de innovaciones al ecosistema DeFi de Sei, ofreciendo un activo estable con rendimiento incorporado.
La fastUSD llega al mercado con el objetivo de aumentar la liquidez en exchanges descentralizados (DEXs) basados en libros de órdenes, al mismo tiempo que facilita la integración con diversas blockchains.
La stablecoin fastUSD representa un nuevo componente central de liquidez en el ecosistema de Sei, funcionando como un activo totalmente colateralizado y con rendimiento nativo.
A diferencia de otras stablecoins, que solo mantienen paridad con el dólar, la fastUSD también ofrece rendimiento sobre el activo, lo que la convierte en una opción atractiva para traders e inversores que buscan maximizar sus oportunidades en el entorno descentralizado.
El equipo de Sei destacó que la fastUSD aumenta la liquidez en DEXs de libros de órdenes, lo cual es esencial para el crecimiento sostenible de la plataforma.
Además, esta stablecoin se integra de forma fluida con varias blockchains, proporcionando a los traders mayor flexibilidad y acceso a mercados diversificados. Esta capacidad multichain es importante para garantizar que los usuarios de Sei puedan mover activos de manera eficiente entre diferentes redes, sin fricciones.
Otro aspecto importante es que la fastUSD facilita el proceso de provisión de liquidez en los libros de órdenes, simplificando la participación de traders e inversores.
Además, la plataforma permite que las DEXs de Sei integren el Protocolo Elixir, ampliando aún más las posibilidades de negociación y apalancamiento dentro del ecosistema.
Elixir desempeña un papel fundamental en la creación de fastUSD. La empresa proporcionó la tecnología necesaria a Sei para garantizar la estabilidad y el rendimiento del nuevo activo. La fastUSD está totalmente colateralizada por deUSD, la moneda sintética de Elixir, que utiliza una combinación de activos como stETH y sDAI para garantizar su seguridad. Esta «sobrecolateralización» proporciona una capa adicional de protección.