El CEO de Nvidia, Jensen Huang, emitió opiniones acerca del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria criptográfica. Al respecto, Huang manifestó que la única forma de combatir el lado oscuro y las malas prácticas de IA es con otras IA más eficaces.
Los argumentos los expuso en el Bipartisan Policy Center, un think tank de Washington, DC, el pasado 27 de septiembre. “Va a hacer falta IA para combatir el lado más oscuro de la IA”, asintió.
“La razón es muy clara: la IA va a producir datos falsos e información falsa a gran velocidad. Así que hará falta alguien con velocidades muy altas para detectarlo y cerrarlo”, agregó.
Por otro lado, Huang comparó el uso de la IA con la evolución de las prácticas de ciberseguridad, afirmando que “casi todas las empresas” están en riesgo de un hackeo o ataque en casi todo momento: “Vamos a necesitar una ciberseguridad aún mejor para defendernos”, dijo.
También incitó a Estados Unidos para que construya un “superordenador de IA” para crear nuevos algoritmos y así asegurar el progreso del país. “Solo tenemos que asegurarnos de que nos mantenemos a la vanguardia; va a hacer falta IA para ayudarnos a mantenernos a la vanguardia”, agregó.
Inteligencia artificial y el consumo de energía
El jefe de Nvidia también especuló con que la energía utilizada por la IA aumentará en medio de “la cantidad de datos con los que vamos a entrenarla”. Según sostuvo Huang, es posible que se necesite 20 veces más energía que la que consume actualmente —un 1,5% de la energía a nivel mundial.
“Los futuros modelos de IA van a depender de otros modelos de IA para aprender, y se podrían utilizar modelos de IA para conservar los datos, de modo que la IA del futuro utilice una IA para enseñar a otra IA”, explicó Huang.
Asimismo, los centros de datos podrían construirse donde hay “exceso de energía” que es “difícil de transportar”, ya que a la Inteligencia Artificial no le importa necesariamente dónde aprende. “Podemos transportar el centro de datos, y construirlo donde haya exceso de energía”, concluyó.
- Lee también: Metaplanet compra 107 Bitcoins antes de ‘Uptober’