La plataforma de criptomonedas Bitso publicó el informe del primer semestre del Panorama Cripto en América Latina. En su infograma Argentina se posiciona como el país con más compra de monedas digitales sujetas al valor dólar —en números reales 6 de cada 10— creciendo así un 30% respecto al mismo periodo del año 2023.
El equipo de Bitso planteó que esta situación puede interpretarse como la necesidad de “aferrarse al activo mientras este se aprecia. El 36% de la preferencia fue para las stablecoins (USDC + USDT), lo cual representa un crecimiento frente al registro de 30% de los últimos seis meses de 2023. Sin embargo, el comportamiento de compra no fue homogéneo entre los países analizados debido a que Argentina se posicionó como la región con más demanda de stablecoins”.
En dicho país, las stablecoins van tomando el segundo lugar en términos de posesión, con un 22% de adquisición respecto a otros países de la región. Bitso atribuye esta demanda debido a las condiciones macroeconómicas que tiene ese país, como la alta inflación y la tendencia de migrar sus ahorros a monedas extranjeras, ya que el peso argentino se desvaloriza con frecuencia.
La compañía también realizó un detalle a nivel general en toda Latinoamérica: “el total de criptomonedas adquiridas en el primer semestre de 2024, 28% correspondió a Bitcoin (comparado con 38% en el segundo semestre de 2023). La bajada en la compra puede entenderse por un incremento en el precio promedio, ya que en marzo de este año Bitcoin alcanzó su máximo histórico y a mayor precio se inhibe el comportamiento de compra y se promueve más el comportamiento de tenencia HODL (Hold On for Dear Life)”.
Respecto al análisis del último semestre del 2023, Brasil aumentó un 2% su posesión de BTC y un 1% las stablecoins, mientras que Colombia y México el BTC aumentó solo el 1%. En estos últimos dos, los USDT y USDC mantuvieron su posesión.
Un párrafo aparte tiene la altcoin Solana, quien empezó a ganar popularidad en el mercado latinoamericano debido a su velocidad de transacción y sus tasas bajas, tornándose una opción de inversión eficiente y prometedora.
Por último, las métricas indican un avance de la participación femenina en el mundo de las criptomonedas respecto al año 2023, con un 27% de incidencia. Argentina y México son los países líderes, con un crecimiento de 2 puntos respecto al informe pasado. Distinto es el caso de Brasil, que bajó 6 puntos respecto al año 2023.