Skip to content
Español Português
  • Noticias de Cripto
    • Ultimas Noticias
    • Análisis de Precios
    • DeFi
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Fintechs
    • Juegos
    • Mercado
    • NFT
    • Tecnología
  • Guías
    • Cripto para Principiantes
    • Invertir en Criptomonedas
    • Cómo Comprar Cripto
  • Recomendado
    • Criptomoneda para Comprar Hoy
    • Mejores Memecoins
    • Criptomonedas Prometedoras
    • Preventas de Criptomonedas
    • Nuevas y Futuras Listas en Binance
    • Nuevas y futuros listados de Coinbase
    • Carteras de Criptomonedas
    • Exchanges de Criptomonedas
  • Apuestas
  • Search
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

Início » Ultimas Noticias » Según Bitso, empresas cripto operan en “zonas grises” en Latinoamérica

Según Bitso, empresas cripto operan en “zonas grises” en Latinoamérica

Marina Charani
Marina Charani
Periodista de criptomonedas

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

All Posts by Marina Charani
Periodista de criptomonedas
Periodista de criptomonedas
Last updated: 18th diciembre 2024
Según Bitso, empresas cripto operan en “zonas grises” en Latinoamérica

El exchange Bitso, hizo un análisis de como operan las empresas cripto en el territorio. Según un informe reciente, particularmente Argentina, Brasil, Colombia y México, tiene un panorama regulatorio diverso para las criptomonedas.

El documento, denominado «De barreras a puentes: ¿Cómo Blockchain y Stablecoins pueden remodelar los pagos transfronterizos en América Latina?», analizó como las nuevas tecnologías pueden modificar los grises en el continente.

El análisis de Bitso a nivel Latinoamérica

«En este contexto, a pesar de que la tecnología Blockchain y las stablecoins ofrecen un potencial transformador, muchas empresas se sienten obligadas a operar en ‘zonas grises’ inciertas. Esto se debe a la ambigüedad de los marcos jurídicos de los países. Sin prohibiciones explícitas, la ausencia de regulaciones claras genera incertidumbre y las empresas duden en integrar plenamente tecnología Blockchain en sus operaciones», señaló el documento.

«Esta diversidad pone de relieve el complejo enfoque de la región en materia de regulación, supervisión y cumplimiento. América Latina, en particular Argentina, Brasil, Colombia y México, tiene un panorama regulatorio diverso para las criptomonedas», señaló además la publicación del exchange.

¿Qué sucede puntualmente en cada país?

Argentina

Argentina es uno de los países que tuvo mayor apertura regulatoria respecto a las criptomonedas. Actualmente, los pagos digitales tuvieron un gran impulso en los últimos meses. Plataformas como Mercado Pago, que ahora cuenta con más de 12 millones de usuarios, han impulsado este crecimiento. Del mismo modo, Transferencias 3.0, un sistema de pago en tiempo real, ha ganado una tracción significativa. Incluso ha superado en uso a las tarjetas y ha contribuido al auge de los pagos basados en QR”, detalló el informe.

Sin embargo, al país le falta una ley integral que combine fintech y tecnologías Blockchain. «Las empresas que ofrecen servicios de pago transfronterizos necesitan autorización del Banco Central de Argentina», detalla el documento. No obstante, algunos legisladores quieren llevar las nuevas tecnologías modificando leyes vigentes.

Brasil

Brasil es uno de los mercados más grandes y más avanzados de Latinoamérica. Los proveedores de pagos transfronterizos están autorizados por el Banco Central do Brasil (BCB) y cumplir los requisitos de «conozca a su cliente» (KYC), impuestos por el BCB y el Consejo de Control de Actividades Financieras o COAF, según afirmó el documento de Bitso.

Brasil destaca como líder regional con un marco regulador claro tanto para los pagos transfronterizos como para los activos digitales. Con el reconocimiento global y la certidumbre regulatoria, Brasil es visto como el mercado más prometedor para el futuro de los pagos transfronterizos basados en Blockchain.

Además, el informe también señaló que ese país «es pionero en banca abierta y monedas digitales del banco central (CBDC), y ha dado pasos significativos en la regulación de las criptodivisas. El lanzamiento de Pix en 2020 por el BCB revolucionó las transferencias de dinero instantáneas y gratuitas, y actualmente ocupa el 44% de las transacciones diarias».

Colombia

En el caso de Colombia, las transacciones en efectivo siguen representando casi la mitad de todos los pagos del país.

Sin embargo, el país se considera uno de los pioneros en sectores fintech y banca digital, que según el informe de Bitso, crecen a «pasos agigantados». «Los pagos digitales en Colombia están a punto de experimentar un cambio significativo, tras el anuncio del Banco de la República en agosto de 2024 de Bre-b, el nuevo sistema interoperable de pagos instantáneos del país».

«Bre-b se inspira en la iniciativa Pix de Brasil. Además, se está trabajando en la creación de ‘Drixi’, una cámara de compensación de pagos inmediatos de bajo importe. Se espera que ambos estén operativos en el segundo semestre de 2025”, acotó el informe.

No obstante, el informe resaltó que «la incertidumbre regulatoria sigue siendo una barrera importante para las soluciones transfronterizas basadas en Blockchain».

México

El país azteca es el segundo más grande del mercado latinoamericano, liderando las transacciones transfronterizas que representan el 22% del comercio electrónico.

Sin embargo, «el efectivo sigue siendo dominante porque sólo el 58% de los adultos tienen cuentas bancarias. México es también el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, recibiendo 66,000 millones de dólares en 2023, una cifra que sigue creciendo», informó la publicación.

«La Ley Fintech de México de 2017 inició la regulación para Blockchain y activos digitales, pero el escepticismo de Banxico (el banco central del país) ha llevado a prohibir que las instituciones financieras ofrezcan cripto servicios. A pesar de ello, México ocupa el puesto 16 a nivel mundial en adopción de criptomonedas«, concluyó el informe.

Marina Charani
Marina Charani
Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.
View all posts by Marina Charani

Todo Sobre

  • Altcoin
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Ethereum
  • Juegos
  • NFT
  • Solana
  • Web 3.0

Noticias

  • Ultimas Noticias
  • Análisis de Precios
  • DeFi
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Fintechs
  • Mercado
  • Tecnología

Guías

  • Invertir en Criptomonedas
  • Guías para Principiantes

Nosotros

  • Acerca de nosotros
  • Política Editorial
  • Política de protección de datos personales
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Telegram
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin

© 2016 - 2025 CriptoFacil. Todos os direitos reservados

O CriptoFácil preza a qualidade da informação e atesta a apuração de todo o conteúdo produzido por sua equipe, ressaltando, no entanto, que não faz qualquer tipo de recomendação de investimento, não se responsabilizando por perdas, danos (diretos, indiretos e incidentais), custos e lucros cessantes.

criptofacil logo
Este sitio web utiliza cookies para funcionar mejor

Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar el tráfico del sitio. Usted puede elegir permitir o rechazar el uso de estas tecnologías. Su elección puede afectar algunas funcionalidades del sitio.

Funcional Always active
El uso técnico de cookies es esencial para permitir funcionalidades básicas del sitio, como la correcta carga de las páginas y el acceso a los contenidos solicitados por el usuario. También puede ser necesario para garantizar la seguridad y la comunicación dentro de la plataforma.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento técnico o el acceso que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de terceros, la información almacenada o recuperada únicamente con este propósito generalmente no puede usarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario para crear perfiles de usuario para el envío de publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}