El jueves 8 de mayo, el Senado de Estados Unidos bloqueó el proyecto de ley GENIUS, que regula el mercado de stablecoins en el país. Como resultado, el proceso legislativo de la ley quedó paralizado en el Congreso, manteniendo la incertidumbre en el mercado de criptomonedas.
La decisión fue inmediatamente criticada por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Según una publicación de Bessent en X (anteriormente conocido como Twitter), la votación podría comprometer la posición de Estados Unidos en la carrera global por los activos digitales.
“Para que las stablecoins y otros activos digitales prosperen a nivel global, el mundo necesita el liderazgo de EE. UU. El Senado perdió la oportunidad de ejercer ese liderazgo al no promover la ley GENIUS”, expresó Bessent.
El proyecto de ley tiene como objetivo crear una estructura regulatoria federal para la emisión de stablecoins. Además, la ley GENIUS podría facilitar la digitalización del dólar mediante stablecoins en lugar de una moneda digital de banco central (CBDC). De hecho, el expresidente Donald Trump ya rechazó la posibilidad de crear una CBDC en Estados Unidos.
Durante la votación, importantes senadores demócratas lograron bloquear la aprobación de la ley GENIUS. Aunque los demócratas son minoría en el Senado, consiguieron frenar el proyecto temporalmente.
Lo curioso es que el proyecto de ley había contado con apoyo bipartidista a principios de este año, lo que parecía garantizar su aprobación. Sin embargo, en el último momento, los senadores demócratas retrocedieron, citando preocupaciones sobre la seguridad nacional, disposiciones contra el lavado de dinero y la introducción repentina del proyecto.
El Congreso perdió una «oportunidad única»
Bessent calificó la ley GENIUS como “una oportunidad única en una generación para expandir la supremacía del dólar y la influencia de Estados Unidos en la innovación financiera”. Sin ella, señaló, “las stablecoins estarán sometidas a un mosaico de regulaciones estatales en lugar de una estructura federal simplificada”.
La derrota de la ley GENIUS ha generado incertidumbre sobre la supervisión de las stablecoins y sobre el esfuerzo más amplio para aprobar una legislación sobre activos digitales. El gobierno esperaba aprobar la ley antes de las elecciones intermedias de 2026, cuando se disputarán todos los escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.
“El mundo está observando mientras los legisladores estadounidenses se quedan de brazos cruzados. O se posicionan y lideran, o ven cómo la innovación en activos digitales se traslada al exterior,” enfatizó el Secretario del Tesoro.
Motivos del retroceso en el apoyo
Todavía no se sabe con certeza qué motivó a los senadores demócratas a retirar su apoyo al proyecto. Sin embargo, el senador Mark Warner, que representa al estado de Virginia, señaló que la ley GENIUS estaba “incompleta”. Otros señalaron las tensiones políticas generadas por el apoyo reciente del expresidente Donald Trump a las criptomonedas.
La senadora Elizabeth Warren, opositora de la ley, ha advertido constantemente que avanzar con esta legislación sin suficientes salvaguardias “ayudaría e incentivaría la corrupción de Trump”. A pesar de esto, aún existen esperanzas de que el proyecto regrese.
Un líder del sector de criptomonedas dentro del gobierno señaló que el proyecto de ley podría regresar al Senado la próxima semana, aunque admitió que las perspectivas de su aprobación son bajas.
El senador Warner también mencionó esta posible agenda, diciendo que espera que el Senado “inicie la revisión del proyecto en el pleno la próxima semana”. Según Warner, el proyecto necesita revisión y una lectura más adecuada.
La senadora Cynthia Lummis (Republicana de Wyoming), defensora de las criptomonedas, consideró que el fracaso del proyecto representa un “retroceso serio”. “No se engañen, los activos digitales son el futuro y Estados Unidos debe liderar el camino”, dijo Lummis, agradeciendo a sus colegas pro-criptomonedas.
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, afirmó que “ambos lados se preocupan profundamente por obtener reglas claras para las criptomonedas y hacerlas correctamente”, añadiendo que, tras años de distancia, “las criptomonedas no solo están sobre la mesa, sino que están en la cima de la agenda”.