La nueva lista de prioridades de la SEC para 2026 provocó un shock inmediato en el sector de criptomonedas. La agencia retiró todas las menciones directas a los criptoactivos, rompiendo una tradición que duró varios años y marcó el debate regulatorio en Estados Unidos.
La decisión llega con peso simbólico. Esto porque la SEC siempre trató a los activos digitales como un riesgo elevado. Ahora, sin embargo, la comisión presenta un documento que deja el tema completamente fuera del radar público.
Poco después de la publicación, varios comentarios en redes sociales destacaron el cambio de tono. La SEC, por medio de su División de Exámenes, presentó un plan que prioriza la conducta fiduciaria, las normas de mercado y los riesgos amplios, pero evita separar a las criptomonedas como un problema específico. Esta elección refuerza la lectura de que la agencia intenta adoptar un enfoque más neutral y menos alarmista.
Aun así, muchos profesionales ven la decisión como una especie de “traición regulatoria”. Después de todo, el sector pasó años bajo fuerte presión y amenazas constantes de acciones punitivas. Ahora, con una única retirada de categoría, la SEC señala que pretende normalizar el tratamiento de los activos digitales dentro de su modelo tradicional.
Al comentar el informe, el presidente Paul S. Atkins afirmó que los exámenes deben ser herramientas de diálogo y no trampas. También destacó que la publicación de las prioridades sirve para dar transparencia y permitir que las empresas se preparen mejor. Aun así, la ausencia explícita de las criptomonedas sigue llamando la atención, porque los planes anteriores siempre vinculaban el tema al riesgo de fraude, conflictos de interés y custodia inadecuada.
Sin embargo, el cambio en la narrativa no significa una reducción en la fiscalización. La propia SEC recuerda que la lista no es exhaustiva y que los examinadores continúan aptos para revisar operaciones, libros, registros y productos asociados a activos digitales. Por lo tanto, la agencia abandona el énfasis, pero mantiene todas las herramientas de supervisión.
- Lee también: Bitcoin cae a USD 89.000 — ¿oportunidad de compra? La narrativa de largo plazo sigue fuerte
¿Traición de la SEC al sector cripto?
Además, la División de Exámenes reforzó que 2026 estará marcado por atención adicional a las nuevas reglas de protección de datos, estándares de conducta y supervisión de asesores recién registrados. Dentro de este escenario más amplio, las criptomonedas dejan de aparecer como un sector aislado y pasan a integrarse en la estructura general de evaluación.
Aun así, el impacto simbólico es innegable. En los últimos años, la presencia constante de las criptos en las prioridades alimentó la percepción de que el sector estaba bajo vigilancia excepcional. Ahora, con la eliminación total del término, el mensaje cambia. El mercado interpreta el movimiento como una señal de que los reguladores intentan reducir el tono de confrontación.
Sin embargo, nada indica un giro completo. Las acciones de cumplimiento siguen en otro canal y continúan activas contra exchanges, emisores y plataformas que, según la SEC, violan las leyes de valores. La omisión en el documento, por lo tanto, cambia solo la forma de presentación, no el poder de acción.


