La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó de forma “acelerada” los estándares de listado para fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas. Estas nuevas normas pueden agilizar la aprobación de estos fondos y beneficiar especialmente a las criptomonedas.
En un documento presentado el miércoles (17), la SEC afirmó haber encontrado “justa causa” para aprobar los estándares por adelantado. Uno de los cambios principales es la reducción del plazo de revisión, que podría pasar de un máximo de 240 días a 75 días tras la solicitud de la gestora. En algunos casos, el proceso podría completarse en apenas 30 días.
“La Comisión encuentra justa causa para aprobar las propuestas antes del día 30 tras la fecha de publicación de los registros modificados de las bolsas en el Registro Federal. Dichos registros aclaran las definiciones establecidas y los requisitos de los estándares genéricos de listado propuestos”, señaló la SEC.
Listados “automáticos” de ETFs
Otra novedad es que las bolsas podrán listar los ETFs sin necesidad de aprobación activa por parte de la SEC. Con las nuevas reglas, la gestora presenta directamente su propuesta a la bolsa donde desea listar el fondo. Luego, la propia bolsa evalúa si el ETF cumple con los estándares genéricos ya exigidos por la SEC.
Si el proyecto cumple con los requisitos, la bolsa puede aprobarlo directamente, sin intervención del regulador. La SEC solo revisará los casos en los que el fondo tenga alguna divergencia con las reglas generales. Por ahora, esta medida aplicará únicamente a los ETFs de materias primas, incluidas las criptomonedas.
Las bolsas Nasdaq, NYSE Arca, Inc. y Cboe BZX Exchange ya habían solicitado a la agencia una modificación de la norma para “permitir la cotización y negociación de ETFs basados en commodities que cumplan con los requisitos de la Regla 14.11(e)”.
Hasta ahora, cada solicitud debía analizarse caso por caso, lo que ralentizaba el proceso. Con esta modificación, la aprobación de ETFs será más ágil y podría completarse en menos de un mes.
“Esta aprobación ayuda a maximizar la elección de los inversores y a fomentar la innovación, simplificando el proceso de listado y reduciendo las barreras de acceso a productos de activos digitales en los mercados de capitales confiables de Estados Unidos”, afirmó el presidente de la SEC, Paul Atkins, en un comunicado.
Junto con la decisión, la SEC también autorizó la conversión de otro fondo de Grayscale en ETF. En esta ocasión fue el Digital Large Cap Fund (GDLC), que incluye cinco criptomonedas: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL), XRP y Cardano (ADA).
Impacto en los ETFs de criptomonedas
La aprobación de la SEC representa un cambio significativo para decenas de ETFs de criptomonedas que esperan autorización y debería acelerar este proceso. Varias gestoras buscan listar fondos vinculados a Solana (SOL), XRP y Dogecoin (DOGE), en un contexto regulatorio más favorable en la SEC.
Con las reglas actuales, las bolsas deben presentar el formulario 19b-4 para los ETFs de criptomonedas, lo que extiende la revisión hasta 240 días. Con los nuevos estándares, el plazo se reducirá a 75 días y se permitirá la cotización directa de ETFs sin necesidad de dicho formulario, siempre que cumplan los requisitos.
En una nota publicada el martes, Matt Hougan, director de inversiones de la gestora de criptoactivos Bitwise, afirmó que los nuevos estándares de listado podrían “hacer explotar la llegada de nuevos fondos al mercado”.