Los rendimientos de staking de Ethereum están en camino de superar las tasas de interés en Estados Unidos el próximo año. Este cambio podría impulsar el precio de la criptomoneda, atrayendo a más inversores que buscan mayores retornos. Según la firma de corretaje institucional FalconX, dos factores clave se combinan para crear lo que llaman un “efecto de doble impacto”.
Desde mediados de 2023, la diferencia entre la Tasa Compuesta de Staking de Ethereum y la Tasa Efectiva de Fondos Federales ha permanecido en territorio negativo. Sin embargo, según un análisis realizado por la firma de corretaje institucional FalconX, se anticipa que dos elementos clave podrían llevar esta diferencia a terreno positivo para mediados de 2025. Esta situación se describe como un “efecto de doble impacto”.
El análisis de FalconX, divulgado el viernes pasado, destaca la reciente decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés, una tendencia que se espera continúe en el próximo año. De acuerdo con los mercados de futuros, existe un 85% de probabilidad de que la tasa de fondos federales baje de 3.75% para marzo de 2025 y un 90% de que caiga aún más, hasta el 3.5% para junio, según los datos de CME FedWatch.
La reducción de las tasas en EE. UU. haría que los rendimientos de activos tradicionales, como los bonos del Tesoro, disminuyan, acortando la brecha de rendimiento con respecto al staking de Ethereum, que actualmente se encuentra en alrededor del 3.2%. David Lawant, jefe de investigación de FalconX, señaló que aún no se ha visto el atractivo de los rendimientos de staking en comparación con la tasa libre de riesgo en un mercado alcista de criptomonedas.
¿Un momento ideal para los inversores?
El interés en el staking de Ethereum podría dispararse si esta tendencia continúa. FalconX pronostica que la brecha entre los rendimientos del staking y las tasas de interés de EE. UU. se cerrará en los próximos dos trimestres, con la posibilidad de que el staking de Ethereum se vuelva más rentable que los activos tradicionales. Esto haría que el staking fuera una opción atractiva para inversores que buscan mejores rendimientos que los ofrecidos por opciones sin riesgo.
A pesar de estas proyecciones, algunos expertos creen que el interés institucional podría desarrollarse más lentamente. Jamie Coutts, analista jefe de criptomonedas en Real Vision, advierte que, aunque los gestores de activos más sofisticados podrían empezar a invertir directamente en staking, la mayoría de las instituciones tradicionales preferirán productos regulados. En mayo, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aprobó ocho solicitudes para ETFs de Ethereum al contado. Sin embargo, estos fondos aún no permiten el staking de Ethereum directamente.
“El verdadero crecimiento en la demanda de staking vendrá cuando la SEC apruebe productos específicos para ello”, explicó Coutts. Por el momento, se espera que las instituciones más tradicionales mantengan un enfoque más cauteloso en cuanto a la inversión directa en staking.
Mientras tanto, los inversores que ya participan en el staking de Ethereum podrían beneficiarse de estos movimientos en el mercado, con rendimientos potencialmente más atractivos a medida que el ecosistema cripto sigue evolucionando.