Avici Money, una organización autónoma descentralizada (DAO), está desarrollando una infraestructura de servicios financieros sobre la red Solana. Según la DAO, el objetivo es crear un verdadero «banco tokenizado» nativo de internet.
Aunque el equipo destaca que no se trata de un banco en términos legales, la propuesta busca ofrecer servicios similares a los de una institución financiera tradicional, pero basados en blockchain y contratos inteligentes.
El proyecto ya está en fase de pruebas y cuenta con una aplicación beta funcional. Según los desarrolladores, Avici ya ha procesado más de 1,2 millones de dólares en pagos utilizando tarjetas Visa integradas en la plataforma, además de registrar alrededor de 4.000 usuarios activos mensuales.
La aplicación permite a los usuarios depositar fondos en monedas fiduciarias, convertirlos en stablecoins y utilizar el saldo en comercios físicos y digitales, sin depender de bancos convencionales.
La ventaja diferencial de Avici es el desarrollo de un sistema de «puntuación de confianza» (trust score), diseñado para reemplazar los modelos de crédito centralizados tradicionales. Este sistema, construido sobre contratos inteligentes en Solana, pretende evaluar el comportamiento financiero del usuario de forma descentralizada, sin la interferencia de bancos o agencias de crédito.
El banco tokenizado en Solana
Con esta “puntuación” alternativa, la plataforma planea ofrecer préstamos personales, hipotecarios y empresariales. Todo ello a partir de fondos de inversores organizados en pools dentro de la propia red Solana.
En lugar de requerir colaterales o garantías, el sistema se apoya en la transparencia de las transacciones on-chain. Además, utiliza la reputación digital de los usuarios para aprobar o denegar el crédito.
La visión de Avici es reducir la dependencia de los tipos de interés impuestos por los bancos centrales. Asimismo, crea un ecosistema financiero abierto, gobernado por los propios usuarios. El modelo DAO permite que cada decisión estratégica, desde el lanzamiento de nuevos productos hasta cambios en la gobernanza, sea votada por los tenedores de tokens de la comunidad, eliminando jerarquías y autoridades centrales.
A pesar del entusiasmo, el proyecto aún enfrenta desafíos. Los expertos señalan que la viabilidad de un «banco descentralizado» a escala global depende de pruebas de seguridad, escalabilidad y adopción por parte del público. Avici todavía tendrá que pasar por pruebas de estrés, auditorías independientes y, sobre todo, navegar por un entorno regulatorio incierto para conciliar innovación y cumplimiento legal.