El bróker institucional canadiense, Satstreet, está canalizando millones de dólares en inversiones hacia El Salvador mediante operaciones con Bitcoin (BTC). La firma actúa como intermediario para clientes de alto patrimonio – inversores institucionales, corporaciones y fondos – que buscan comprar o vender activos digitales sin recurrir a exchanges públicos.
George McBride, director local de Satstreet, confirmó a medios locales que la compañía procesa transacciones que van desde los 50.000 hasta los 100 millones de dólares. El esquema consiste en convertir Bitcoin en dólares estadounidenses para depositarlos directamente en la banca salvadoreña.
«Es un número que está creciendo exponencialmente», afirmó McBride.
- Lee también: Klarna anuncia stablecoin respaldada en dólar y amplía su actuación en el sector cripto
Liquidación de Bitcoin en 48 horas

Lo concreto es que estas liquidaciones terminan completándose en hasta 48 horas tras cumplir con los procesos de debida diligencia. Satstreet opera activamente en El Salvador desde 2024, lo que le permite ejecutar las transacciones de forma local y acelerada. La empresa está registrada como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (PSAD) ante la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), con autorización para intercambiar criptoactivos por dinero fíat y operar plataformas de trading.
La movida no es casual. El Salvador implementó su Ley Bitcoin en 2021, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar la criptomoneda como moneda de curso legal. Desde entonces, el marco regulatorio claro y las políticas de seguridad impulsadas por el presidente Nayib Bukele están atrayendo capital extranjero de forma constante.
«La gente quiere vivir o invertir donde sus hijos estén seguros. Eso marca una diferencia enorme», explicó McBride al referirse a las medidas implementadas en el país centroamericano.
El desembarco de gigantes como Satstreet potencia un ecosistema que ya venía expandiéndose por cuenta propia. Desde 2022, más de 30 startups locales de Bitcoin ya están agrupadas en Asobitcoin, una asociación que demuestra el fortalecimiento del sector. Estas empresas crean soluciones fintech, wallets y sistemas de remesas pensados para el mercado local. Mientras tanto, operadores institucionales como Satstreet traen la liquidez pesada que necesitan los inversores extranjeros para aterrizar proyectos concretos.

