Samsung anunció este viernes (3) una asociación estratégica con Coinbase para integrar criptomonedas en los dispositivos Galaxy. El acuerdo comienza en Estados Unidos, pero se espera que llegue a otros países en los próximos meses, ampliando el acceso a servicios financieros digitales.
Con esta novedad, más de 75 millones de usuarios de smartphones Galaxy en EE. UU. tendrán acceso exclusivo a Coinbase One directamente desde la aplicación Samsung Wallet. La herramienta de la plataforma incluye beneficios como comisiones cero en transacciones, recompensas ampliadas en staking, soporte prioritario y protección contra accesos no autorizados.
Además, suscribirse al plan permite acceder a ofertas exclusivas de socios y usar la tarjeta CB1, que permite gastar y recibir criptomonedas.
La alianza también marca la integración de Coinbase con Samsung Pay, ampliando la funcionalidad del sistema de pagos de la marca surcoreana. Ahora, los clientes podrán realizar transacciones con activos digitales directamente desde sus dispositivos, sin depender de aplicaciones adicionales ni de procesos complejos.
Este movimiento refleja el interés de Samsung por expandir el uso de criptomonedas en la vida diaria de sus consumidores.
- Lee también: Red Sui lanza dos nuevas stablecoins
Samsung, Coinbase y criptomonedas
Shan Aggarwal, director de negocios de Coinbase, destacó la importancia del acuerdo. Según él, “la unión de la escala global de Samsung con Coinbase ofrece el mejor valor a millones de personas”. Reforzó que el objetivo es hacer el sector más accesible y confiable, conectando a los usuarios con el mercado de manera simple y directa.
Por su parte, Drew Blackard, vicepresidente senior de gestión de productos móviles en Samsung, afirmó que Samsung Wallet ya es una herramienta de confianza para millones de consumidores. Destacó que Coinbase se presentó como el socio ideal para ofrecer acceso seguro al universo de las criptomonedas dentro del ecosistema Galaxy.
Se espera que en los próximos meses la alianza se extienda a otros mercados más allá de Estados Unidos, permitiendo que usuarios de Asia, Europa y América Latina también puedan disfrutar de esta integración. Si se confirma esta expansión, Samsung podría convertirse en el mayor canal de distribución de servicios relacionados con criptoactivos en el sector de smartphones, reforzando la tendencia de que la próxima generación de celulares sea también una puerta de entrada a las finanzas digitales.