El gobierno de Rusia ha aprobado borradores de enmiendas a un proyecto de ley que regula la tributación de los ingresos y gastos relacionados con las transacciones y la minería de criptomonedas. La información, divulgada el lunes 18 por la agencia de noticias Interfax, fue confirmada por el Ministerio de Finanzas del país.
Según la propuesta, las criptomonedas serían tratadas como propiedad para fines fiscales. Esto significa que los ingresos obtenidos a través de la minería se gravarían según el valor de mercado del activo en el momento en que se reciba. Sin embargo, los mineros podrían deducir los costos operativos asociados a sus actividades al calcular su renta imponible.
Además, el proyecto contempla la exención del impuesto sobre el valor añadido (IVA) para las transacciones con criptomonedas. Mientras tanto, las ganancias provenientes de la compraventa de activos digitales estarían sujetas a las mismas tasas aplicadas a las transacciones con valores mobiliarios, con un límite del 15% en el impuesto sobre la renta personal.
Otro punto relevante del proyecto es la obligación para los operadores de minería de proporcionar información sobre las personas que utilizan su infraestructura. Según el Ministerio de Finanzas, la medida busca equilibrar los intereses de las empresas del sector y los del gobierno.
La propuesta es parte de un esfuerzo continuo de Rusia para regular el sector de las criptomonedas. El proyecto de ley original sobre la tributación de criptoactivos se presentó en diciembre de 2020 y tuvo su primera lectura aprobada en 2021.
En desarrollos recientes, el Servicio Federal de Impuestos de Rusia propuso gravar también las ganancias no realizadas de los mineros. Además, el gobierno ha establecido límites de consumo energético para la minería de Bitcoin realizada por particulares no registrados, fijando un máximo de 6.000 kilovatios-hora al mes.
Estas medidas reflejan la intención de Rusia de establecer un marco fiscal para el creciente mercado de criptoactivos, regulando y controlando las actividades relacionadas con la minería y las transacciones de criptomonedas.
Mientras Rusia avanza con la implementación de impuestos sobre las transacciones y la minería de criptomonedas, otros países han optado por enfoques diferentes. Japón, por ejemplo, está revisando su normativa sobre criptomonedas. Las autoridades evalúan la eficacia de la regulación actual, que clasifica a las criptomonedas bajo la “Ley de Pagos”.
El objetivo de esta revisión es determinar si las reglas existentes ofrecen suficiente protección a los inversores. Si concluyen que las criptomonedas deben reclasificarse como instrumentos financieros, pasarían a estar reguladas por la Ley de Inversiones, lo que podría reducir los impuestos sobre estos activos digitales.
Por otro lado, países como Italia están endureciendo su fiscalidad sobre las criptomonedas. En octubre, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, firmó una propuesta que establece un aumento del 42% en los impuestos sobre las ganancias obtenidas con criptomonedas, incluido Bitcoin (BTC).
Esta medida, parte del presupuesto nacional para 2025, aún debe ser debatida en el Parlamento italiano. De aprobarse, podría convertirse en una de las regulaciones fiscales más estrictas del mundo para el sector de criptomonedas.