El Banco Central de Rusia ha anunciado un plan para desarrollar una nueva plataforma destinada a combatir actividades financieras ilegales, como los servicios de intercambio de criptomonedas no regulados. Esta iniciativa es fruto de la colaboración con Rosfinmonitoring y diversas instituciones financieras.
Según el anuncio, el objetivo es rastrear y bloquear transacciones sospechosas, enfrentando el problema de los llamados droppers, individuos que facilitan sus cuentas bancarias para actividades ilícitas. Sin embargo, especialistas advierten sobre el riesgo para ciudadanos que comercian con criptomonedas, una práctica permitida en el país.
¿Qué son los droppers y cómo afectan las operaciones con criptomonedas?
De acuerdo con un reportaje del diario RBC, algunos individuos ponen a disposición sus cuentas bancarias para que delincuentes involucrados en actividades ilegales, como el lavado de dinero a través de criptomonedas, puedan mover fondos. Estos droppers abren cuentas en múltiples bancos, dificultando la detección de sus actividades ilícitas y ocultando el origen de los fondos.
Actualmente, el monitoreo de actividades financieras ilegales en Rusia es limitado. Los bancos actúan de forma aislada, lo que significa que, aunque uno identifique a un cliente sospechoso, no puede compartir la información con otras instituciones financieras. Esto permite que los delincuentes abran cuentas en diferentes bancos, dificultando la identificación y bloqueo de sus transacciones.
Una solución centralizada para el monitoreo financiero
Bogdan Shablya, jefe del Servicio de Monitoreo Financiero y Control de Moneda del Banco Central, explicó que la nueva plataforma centralizará los datos, permitiendo que el Banco Central comparta información sobre actividades sospechosas con todas las instituciones financieras.
A pesar del respaldo de los principales bancos rusos, el proyecto ha generado críticas. Una de las preocupaciones principales es el riesgo de etiquetar erróneamente a ciudadanos de buena fe que compran y venden criptomonedas, calificándolos como droppers y restringiéndoles el acceso a servicios bancarios.
Por este motivo, el Banco Central de Rusia está estudiando la implementación de mecanismos para evitar errores de clasificación y herramientas para rehabilitar a personas incluidas incorrectamente en listas de sospechosos.
El auge de las criptomonedas en Rusia
La noticia sobre el sistema de vigilancia llega en un momento en el que el uso de activos digitales está creciendo en el país. Recientemente, el gobierno legalizó la propiedad de criptomonedas, marcando un cambio significativo en su regulación.
En paralelo, Rusia ha prohibido la minería de criptomonedas en diez regiones del país, una medida que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Además, el Kremlin ha comenzado a utilizar Bitcoin como una alternativa frente a las sanciones internacionales, según declaró el Ministro de Finanzas, Anton Siluanov, al canal Russia 24.