Rusia ha dado un paso decisivo hacia la digitalización de su economía. La Duma Estatal aprobó esta semana, en segunda y tercera votación, la ley que autoriza el lanzamiento oficial del rublo digital y establece las reglas para su adopción gradual a partir del 1 de septiembre de 2026. El texto también determina la creación de un sistema nacional de códigos QR universales, que estandarizará los pagos digitales en todo el país.
La iniciativa partió de un grupo de diputados y senadores liderado por Anatoly Aksakov, presidente del Comité de Mercado Financiero de la Duma. Según él, el nuevo modelo de pago busca hacer el sistema ruso más eficiente, moderno y menos dependiente de operadores privados.
El proyecto establece una implementación por fases del rublo digital. La primera etapa, que comenzará en 2026, obligará a las empresas con ingresos anuales superiores a 120 millones de rublos (aproximadamente 1,3 millones de dólares o 1,2 millones de euros) a aceptar pagos con la nueva moneda. En 2027, la exigencia se extenderá a empresas con ingresos superiores a 30 millones de rublos (alrededor de 325.000 dólares o 300.000 euros). Para 2028, todas las demás empresas y prestadores de servicios deberán integrar la nueva plataforma.
Además, los bancos considerados relevantes por el Banco Central de Rusia deberán ofrecer operaciones con rublos digitales de manera integrada a la nueva infraestructura. La aceptación del rublo digital también será obligatoria para profesionales autónomos, como abogados, contadores y mediadores, así como para trabajadores independientes y pequeños empresarios.
- Lee también: Lo que está en juego en la semana de las criptomonedas en EE. UU.Rublo digital Rússia
Rublo digital Rusia
El gobierno también ha establecido la obligatoriedad del uso de códigos QR universales para todos los pagos digitales, independientemente de la institución financiera o la tecnología utilizada. La responsabilidad de operar el nuevo código nacional recaerá sobre la NSPK (Sistema Nacional de Tarjetas de Pago), que también gestiona el sistema Mir, una alternativa nacional a Visa y Mastercard.
La nueva normativa exige que todos los operadores de pago adapten sus software y equipos para incorporar el nuevo estándar de código QR. Según el proyecto, esto facilitará la inclusión digital y el acceso al rublo digital en diferentes contextos de consumo. No obstante, los establecimientos en áreas sin acceso a internet y los pequeños comerciantes con ingresos inferiores a 5 millones de rublos (aproximadamente 54.000 dólares o 49.000 euros) al año estarán exentos de esta obligación.
Según Aksakov, el código QR será gratuito, lo que reducirá los costos para comerciantes y bancos. Además, se espera que esto impulse la adopción del nuevo sistema de pagos. Aksakov también afirmó que esta medida contribuirá a reforzar la soberanía financiera de Rusia y prepara al país para un entorno de transacciones cada vez más digital.
Con esta nueva legislación, Rusia se une a países como China y Nigeria, que ya han implementado monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs). El rublo digital se convertirá oficialmente en un nuevo medio de pago estatal, con el potencial de transformar la estructura del sistema financiero ruso en los próximos años.