Início » Ultimas Noticias » Ripio sorprende al revelar la segunda mayor tesorería de Bitcoin en América Latina

Ripio sorprende al revelar la segunda mayor tesorería de Bitcoin en América Latina

Ripio sorprende al revelar la segunda mayor tesorería de Bitcoin en América Latina

Ripio reveló esta semana, durante la DevConnect 2025 en Buenos Aires, que posee más de USD 100 millones en activos digitales. Esta cifra la posiciona como la segunda mayor tesorería corporativa de Bitcoin en América Latina. La confirmación vino del propio CEO de la empresa, Sebastián Serrano, quien detalló cómo comenzó la estrategia y por qué este patrimonio ganó relevancia en el escenario regional.

Según Serrano, la acumulación de criptomonedas comenzó en 2017, cuando la empresa decidió comprar Bitcoin y Ethereum como parte de una política de largo plazo. Desde entonces, Ripio administró ese capital mediante operaciones comerciales y mecanismos de protección. Sin embargo, prefirió no revelar el rendimiento total ni la composición precisa de la cartera. Aun así, el valor divulgado muestra que la compañía adoptó una postura agresiva en un mercado históricamente volátil.

Esta revelación también ayuda a entender la magnitud del ecosistema en la región. La única empresa que supera a Ripio es la brasileña OranjeBTC, que se consolidó como la mayor tesorería corporativa de criptomonedas de América Latina al acumular 3.713 BTC, un monto que supera los USD 306 millones al valor actual. La distancia entre el primer y el segundo lugar evidencia cómo la competencia crece rápidamente entre empresas que ven a Bitcoin como una reserva estratégica.

Justo detrás de Ripio aparecen otras compañías conocidas. Méliuz administra 604,7 BTC, el equivalente a casi USD 50 millones, mientras que Mercado Libre posee cerca de 570 BTC, valuados en aproximadamente USD 47 millones. Estas cifras muestran que grandes empresas latinoamericanas comenzaron a tratar las criptomonedas como una parte importante de sus operaciones financieras.

Ripio, una de las mayores tenedoras de criptomonedas

Ripio

Además del acúmulo de activos, Ripio reveló que también invirtió temprano en proyectos que hoy son pilares del sector. Entre ellos están Polygon y ZKSync, redes que ganaron fuerza por ofrecer soluciones de escalabilidad y reducir costos de transacción. La empresa explicó que identificar posibles ganadores antes que el mercado se convirtió en una pieza central de su estrategia institucional.

Al mismo tiempo, Ripio continúa expandiendo su ecosistema. Este mes lanzó wARS, una stablecoin respaldada en una proporción de 1:1 con el peso argentino. El activo está disponible en las redes Ethereum, World Chain y Base, y fue creado para facilitar pagos, remesas y operaciones transfronterizas. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para tokenizar monedas y activos tradicionales, creando un puente entre la economía local y la infraestructura global de blockchain.

Este movimiento ocurre en un momento en que la adopción de criptomonedas avanza rápidamente en Argentina, impulsada por la alta inflación y la búsqueda de alternativas de protección financiera.