La fintech británica Revolut solicitó licencia para operar en Colombia. Si bien la fintech no tenía en sus planes expandirse por Latinoamérica, quiere seguir forjandose en este mercado. En 2023 obtuvo licencia para operar en Brasil y hace unos meses atrás en México.
Objetivos de Revolut en Colombia
Para Revolut, Colombia es un mercado privilegiado debido al flujo de remesas que recibe a través de otros países donde opera la firma.
En principio, la fintech lanzará primero el servicio de transferencias de dinero instantáneas, cuentas multidivisa y brindará acceso anticipado a otros productos como servicios de criptomonedas y comercio de acciones. Posteriormente, Revolut planea implementar servicios de gestión financiera adicionales para trabajadores autónomos y pequeñas empresas.
Al respecto, el ejecutivo local de Revolut, Diego Caicedo, afirmó que están trabajando en las negociaciones con el regulador del país. “Revolut ofrece con varios productos innovadores para el mercado, como cuentas multimoneda y un proceso interno de remesas, ofrecemos muchas soluciones que realmente nos diferencian como institución”.
Para el ejecutivo, la apuesta de Revolut en Colombia se fundamenta en tres pilares: las remesas, la transparencia y el servicio a profesionales independientes. La intención de la fintech en la fase inicial de operaciones es contratar entre 30 y 50 personas y gastar alrededor de 150,000 millones de pesos (35.64 millones de dólares) para lograr la licencia bancaria.
La empresa estima que en los próximos 12 y 18 meses comiencen las operaciones con el banco local y el periodo de prueba de los productos de la fintech.
Colombia: país prometedor para las fintech
Colombia es uno de los mercados más prometedores para que las fintech afiancen su expansión. Esta industria sigue consolidándose en el país como el principal motor que está impulsando la transformación digital del sistema financiero.
En este país hay actualmente 394 startups fintech, 6.8 % más de las registradas en el mismo periodo de 2023. Alrededor de la mitad de este ecosistema está compuesto por startups lending o que hacen préstamos, seguidas de las que ofrecen soluciones de pagos y remesas.
- Lee también: World Liberty Financial, respaldada por Trump, recauda US$ 11 millones en el primer día de ventas de tokens