La Reserva Federal (Fed), banco central de Estados Unidos, organizará una conferencia sobre “innovación en pagos”. El evento incluirá debates sobre modelos de negocio de stablecoins y la tokenización de productos y servicios financieros. La conferencia tendrá lugar el martes 21 de octubre en la sede del Fed.
Según el anuncio oficial, el objetivo es reunir a diferentes actores del sector para analizar cómo innovar y mejorar el sistema de pagos. La conferencia será transmitida en directo a través del sitio web del banco central.
“La innovación ha sido una constante en los pagos para atender las necesidades cambiantes de consumidores y empresas”, afirmó Christopher Waller, gobernador de la Fed. “Espero examinar las oportunidades y los desafíos de las nuevas tecnologías y recopilar ideas sobre cómo mejorar la seguridad y la eficiencia en los pagos”.
Stablecoins en la agenda del Fed
Además de las discusiones sobre stablecoins y tokenización, la Conferencia de Innovación en Pagos contará con paneles sobre la integración entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas (DeFi), así como sobre la relación entre pagos e inteligencia artificial (IA).
Durante el gobierno de Donald Trump, la Fed adoptó una postura más favorable hacia las criptomonedas. En abril, retiró la guía que desaconsejaba a los bancos participar en actividades con criptoactivos y stablecoins.
El organismo también puso fin a un programa de supervisión para bancos expuestos a criptomonedas y eliminó la clasificación de “riesgo reputacional” en sus evaluaciones. Con ello, los bancos estadounidenses recibieron una autorización tácita para operar negocios vinculados con criptomonedas.
Como consecuencia, varias compañías comenzaron a competir para lanzar sus propias stablecoins. Empresas como Walmart, Amazon y otros gigantes ya exploran proyectos en este sentido. La aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos aceleró estas iniciativas.
En 2023, la propia Reserva Federal reconoció que las stablecoins eran una forma de dinero, incluso antes de la victoria electoral de Donald Trump. En su más reciente acta de julio, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) señaló que los tokens respaldados por monedas fiduciarias podrían “mejorar la eficiencia del sistema de pagos”.
“También observaron que estas stablecoins podrían aumentar la demanda de los activos necesarios para respaldarlas, incluidos los bonos del Tesoro”, indicó el documento.
Al mismo tiempo, el presidente del Fed, Jerome Powell, defendió un papel fuerte del banco central en la supervisión de estos activos, al subrayar que “la fuente última de credibilidad en el dinero es el banco central”.