El Comité de Energía y Comercio de Dakota del Sur rechazó un proyecto de ley que proponía la creación de una reserva estatal de Bitcoin. Con una votación de 9 a 3, la propuesta fue archivada indefinidamente.
El legislador Logan Manhart, impulsor de la iniciativa, confirmó el revés y prometió retomar los esfuerzos en 2025.
«Mi proyecto ha sido rechazado esta mañana, pero volveremos el próximo año», afirmó, señalando la volatilidad del precio de Bitcoin como el principal obstáculo.
Con esta decisión, ya son cinco los estados que han bloqueado propuestas similares, sumándose a Montana, Pensilvania, Wyoming y Dakota del Norte. Los críticos argumentan que la volatilidad de Bitcoin pone en riesgo los fondos públicos, mientras que sus defensores lo ven como una herramienta de diversificación financiera.
Ahora crece el temor de que más estados sigan el mismo camino, dificultando los intentos de adoptar reservas de criptomonedas a nivel nacional.
A pesar de los rechazos, 18 estados aún mantienen propuestas activas, con 25 proyectos de ley en trámite en todo el país. Estas iniciativas buscan permitir que los gobiernos incluyan Bitcoin en sus reservas estatales. Sin embargo, los repetidos fracasos sugieren que el camino será complicado.
En Dakota del Sur, los opositores destacaron la caída del 7% en el precio de Bitcoin esta semana —desde los $99.000 hasta los $89.100 (aproximadamente 91.400€ a 82.300€)— como prueba de su inestabilidad.
- Lee también: Bank of America planea lanzar su propia stablecoin en cuanto se apruebe la regulación en EE. UU.
Reserva de Bitcoin pierde impulso en EE. UU.
El rechazo legislativo refleja un escepticismo creciente. Montana desestimó una propuesta similar debido a los riesgos económicos, mientras que Wyoming —considerado un estado favorable a las criptomonedas— también la rechazó. En Pensilvania, el proyecto se estancó por falta de apoyo en el comité. En Dakota del Norte, los legisladores votaron en contra de la iniciativa tras intensos debates sobre la volatilidad del activo.
Manhart sigue convencido de que la derrota es solo temporal.
«Las decisiones dependen de pequeños comités, no de tendencias estatales», argumentó.
El grupo de defensa BitcoinLaws coincidió, señalando que «el resultado en cada estado depende de las prioridades locales». Sin embargo, la tendencia preocupa a los defensores de Bitcoin, ya que en cuatro de los cinco estados donde se rechazaron las propuestas se mencionaron las fluctuaciones de precio como un factor determinante.
A nivel nacional, la situación sigue dividida. Mientras algunos estados avanzan con propuestas, otros retrasan las votaciones o exigen garantías más estrictas. Analistas advierten que la volatilidad de Bitcoin seguirá siendo un tema central en el debate hasta que su precio se estabilice. Mientras tanto, el rechazo en Dakota del Sur establece un precedente de cautela, obligando a los defensores de Bitcoin a replantear sus estrategias.