Início » Ultimas Noticias » Recorte de tasas del Fed dispara aportes en Bitcoin y altcoins

Recorte de tasas del Fed dispara aportes en Bitcoin y altcoins

Recorte de tasas del Fed dispara aportes en Bitcoin y altcoins

El recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) la semana pasada no solo impulsó flujos masivos hacia productos tradicionales de Bitcoin y altcoins, sino que también aceleró la salida de capital de productos financieros que apuestan a la caída de la criptomoneda.

Coinshares

Según el Volume 252: Informe Semanal de Flujos de Fondos de Activos Digitales de CoinShares, los llamados productos short-bitcoin registraron salidas por 3,5 millones de dólares, reduciendo su patrimonio bajo gestión (AuM) a apenas 83 millones de dólares, el nivel más bajo en varios años.

Los productos short-bitcoin son instrumentos utilizados por inversores para obtener ganancias con la depreciación del Bitcoin a corto plazo. Cuando el precio de la criptomoneda baja, estos productos se revalorizan; cuando sube, pierden valor. Sin embargo, es importante contextualizar lo que constituye una caída “significativa” para estos inversores.

Considerando la volatilidad inherente del Bitcoin, una caída como la reciente —aproximadamente del 2,6% acompañada de grandes liquidaciones— puede considerarse moderada dentro del patrón histórico del activo. Para los productos short, los movimientos realmente rentables suelen implicar caídas porcentuales más pronunciadas (>5% en un día o >15% en una semana).

La fuerte retirada de recursos del sector refleja, por lo tanto, una expectativa generalizada de un mercado alcista prolongado, en el que los inversores no prevén correcciones suficientemente profundas que justifiquen mantener apuestas bajistas.

Ethereum y altcoins también se benefician

Mientras las apuestas contra el Bitcoin disminuyen, la confianza en el mercado en general se expande. El Bitcoin lideró los flujos con 977 millones de dólares captados en la semana. Ethereum recibió 772 millones de dólares, elevando su flujo anual a un récord de 12.600 millones de dólares. Solana (127,3 millones de dólares) y XRP (69,4 millones de dólares) también registraron demanda significativa, mostrando que el apetito por criptoactivos está diversificado.

El valor total del sector alcanzó los 40.400 millones de dólares, un máximo desde principios de año, acercando al mercado cripto a superar los 48.600 millones de dólares captados en todo 2024.

Estados Unidos representan casi el 94% de los flujos

Desde el punto de vista geográfico, Estados Unidos fue con diferencia el mayor contribuyente a los flujos, con 1.792 millones de dólares captados solo la última semana. Alemania (51,6 millones de dólares) y Suiza (47,3 millones de dólares) le siguen, mostrando un apetito sólido en Europa. Por su parte, Brasil también figuró entre los países con entradas positivas (9,3 millones de dólares). En cambio, Hong Kong fue una excepción, registrando pequeñas salidas de 3,1 millones de dólares.

El informe destaca que, tras una reacción inicial cautelosa al anuncio del Fed, los inversores retomaron con fuerza sus posiciones en activos digitales después del anuncio del banco central de EE. UU. Las inversiones alcanzaron aproximadamente 746 millones de dólares solo entre jueves y viernes.