Categorías Noticias

¿Quiénes invierten en propiedades tokenizadas en España?

España tiene un alto índice de personas que invierten en propiedades tokenizadas. Según un informe de Reental, hay un predominio de hombres entre 30 y 55 años.

Este documento se denomina “Informe sobre el perfil de los inversores en proyectos inmobiliarios tokenizados”. En el mismo analizan que los hombres, de nacionalidad española y con edades comprendidas entre los 30 y 55 años, son quienes más invierten.

Este estudio de la empresa, que trabaja con propiedades tokenizadas y con alta presencia en el mercado hispanoparlante, recogió las tendencias de más de 2,000 inversores de 86 países. Recientemente, Reental llegó a Argentina para iniciar su expansión por Latinoamérica.

Inversores por edad, género y territorio

Según el informe, el 77% de los inversores en este sector son españoles, mientras que el 15% proviene de Latinoamérica (especialmente de Argentina, impulsados por la inflación) y un 7% de otras zonas de Europa. Aunque minoritario, el mercado asiático muestra un interés creciente en este tipo de inversiones.

Entre los inversores, el 69% se encuentra en el rango de 30 a 55 años. Los millennials (1981-1993) lideran con un 37%, seguidos de cerca por la Generación X (32%), que ha mostrado un aumento notable desde el último año.

En cuanto al género, el 89% de los inversores sigue siendo masculino, mientras que la participación femenina ha disminuido del 15% al 10.5%.

¿En qué tipo de propiedades se invierte?

El informe de Reental analizó que el 87% de los encuestados prefiere invertir en propiedades residenciales, tanto unifamiliares como plurifamiliares, mientras que el 62% explora opciones emergentes como residencias para estudiantes y mayores, y coliving.

Asimismo, el sector hotelero y los coworkings han captado el interés del 64% y el 48% de los encuestados, respectivamente, aunque la rentabilidad sigue siendo el factor determinante para el 57%.

¿Solo invierten en propiedades?

La empresa líder en industria de bienes tokenizados afirmó que estos inversores no se limitan a este sector. Según detallaron, “el 84% de ellos también se interesa en la bolsa, fondos de inversión y propiedades tradicionales”.

La diversificación, la facilidad de acceso y el bajo riesgo son algunos de los principales motivos para invertir en propiedades tokenizadas. Cabe destacar que la liquidez y la posibilidad de reinvertir automáticamente para generar interés compuesto resultan atractivas para el 93% de los inversores, quienes suelen reinvertir sus ganancias, remarcaron desde Reental.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.