James A. Murphy, abogado especializado en criptomonedas, ha iniciado una batalla legal que podría revelar uno de los mayores misterios del mundo digital: la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto, el enigmático creador de Bitcoin.
Murphy ha presentado una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) y su agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), acusándolos de violar la Ley de Libertad de Información (FOIA). Según el abogado, ambas entidades se negaron a compartir documentos relacionados con una supuesta entrevista realizada a Satoshi Nakamoto.
Una pista que remonta a 2019
Todo comenzó en 2019, cuando Rana Saoud, agente del DHS, hizo una declaración sorprendente durante una conferencia sobre inteligencia financiera. Según ella, agentes del gobierno habrían entrevistado a Satoshi Nakamoto en California, revelando que detrás del pseudónimo estarían cuatro personas. La revelación sacudió a la comunidad cripto, pero desde entonces, el gobierno estadounidense no ha difundido más detalles sobre el encuentro ni sobre la identidad de los involucrados.
Al igual que ocurre en países como Brasil o España con sus respectivas leyes de acceso a la información, la FOIA obliga a las agencias federales de EE. UU. a proporcionar documentos oficiales cuando son solicitados por la ciudadanía. En febrero de 2025, Murphy invocó esta ley para exigir todos los archivos relacionados con la supuesta entrevista, incluyendo las transcripciones de las declaraciones de la agente Saoud, los correos internos y cualquier información sobre los posibles fundadores de Bitcoin.
Resistencia institucional y acciones legales
El proceso se volvió más complejo cuando el DHS derivó la solicitud a la ICE, alegando que Murphy ya habría presentado un pedido similar con anterioridad. Sin embargo, a pesar del plazo legal para responder, ninguna de las agencias entregó la documentación ni proporcionó una justificación clara para la negativa.
Ante esta situación, el abogado llevó el caso a los tribunales federales, argumentando que el gobierno violó de forma evidente la ley de transparencia. En sus redes sociales, donde cuenta con más de 40.000 seguidores, fue contundente:
“Mi demanda bajo la FOIA simplemente solicita las notas, correos y otros documentos relacionados con aquella supuesta entrevista. Si la entrevista realmente tuvo lugar, como afirmó el agente del DHS, debería existir algún registro del contenido de esa reunión.”
Misterios, teorías y simbolismo
Mientras el caso avanza en los tribunales, el misterio que rodea a Satoshi Nakamoto continúa generando teorías. Un reciente documental de HBO analizó varias hipótesis, incluyendo la posibilidad de que el creador de Bitcoin fuese el desarrollador Peter Todd o el ya fallecido criptógrafo Len Sassaman. Esta última opción ha ganado fuerza entre algunos expertos.
Recientemente, la comunidad cripto conmemoró el que sería el 50º cumpleaños simbólico de Nakamoto. El perfil de Satoshi en la P2P Foundation indica que nació el 5 de abril de 1975. La fecha parece tener un significado especial: el 5 de abril de 1933, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la Orden Ejecutiva 6102, que prohibió a los ciudadanos estadounidenses poseer oro. En contraste, en 1975, ese derecho fue restaurado.