La plataforma Hellosafe realizó un «Mapa exclusivo de la fiscalidad de las criptomonedas en el mundo». En este informe detalla que Chile y Perú son los países que más gravan a las ganancias cripto.
El informe reveló que «en América Latina, la tributación de las ganancias de capital de las criptodivisas varía considerablemente de un país a otro. Chile impone una tributación progresiva de hasta el 40% en función de los ingresos, mientras que Perú aplica un tipo de entre el 5% y el 30% en función de la cantidad declarada».
Mientras tanto, en países como México, Costa Rica, Bolivia, Brasil y Argentina adoptan un tipo impositivo estándar del 20% o 15% para las personas físicas. Colombia, por su parte, grava en torno al 10%.
No obstante, algunos países destacan por la ausencia de impuestos: en Panamá no existe ningún tipo de tributación. En el caso de El Salvador, donde Bitcoin es moneda de curso legal, la tributación también es cero.
- Lee también: La SEC acepta solicitudes de ETFs de Dogecoin y XRP
¿Por qué los países latinoamericanos aplican impuestos tan altos a las ganancias cripto?
Desde Hellosafe explicaron que el monto de impuestos a las ganancias generadas por las criptomonedas tiene que ver con el marco normativo del país. Es por ello que países como Perú, donde su marco normativo es más restrictivo haya más impuestos que El Salvador donde Bitcoin es una moneda de curso legal.
“La fiscalidad de las criptomonedas es un ámbito especialmente dinámico, y este estudio pone de relieve las principales tendencias en todo el mundo. Sin embargo, es imperativo mantenerse al tanto de los cambios en la legislación de forma regular, en particular para los inversores y las empresas que operan con criptodivisas«.
Cabe destacar que para el grueso de los países latinoamericanos las criptomonedas se consideran como un activo financiero. Por tanto, las ganancias generadas por su compra, venta o intercambio están sujetas a impuestos sobre la renta.
Las ganancias obtenidas por la venta de criptomonedas están sujetas a tasas que varían del 5% al 30%, dependiendo del monto de las ganancias y otros factores que son particulares para cada caso.
- Lee también: OpenSea anuncia distribución gratuita de tokens