Ethereum (ETH) operó a la baja este jueves (20), fallando una vez más en mantenerse por encima del nivel psicológico de $2.000.
Desde el 10 de marzo, este nivel ha actuado como una barrera para los compradores. Según datos de CoinGecko, la criptomoneda registra una depreciación del 3% en las últimas 24 horas. Al cierre de esta nota, ETH se cotizaba a $1.960 (€1.800), mostrando señales de que podría caer aún más en los próximos días.
Falta de interés institucional presiona a Ethereum
Los inversores institucionales han mostrado un menor interés por Ethereum. Datos de Coinglass revelan que los ETF al contado de ETH en Estados Unidos registran salidas de capital durante 11 días consecutivos. El volumen retirado de estos fondos en este periodo ya supera los $370 millones (€340 millones).
En este sentido, marzo presenta solo un día de flujo positivo de capital en estos ETF. En lo que va del año, la liquidez en los fondos ha caído más del 40%.
Así, los ETF en EE. UU., que impulsaron la valorización de Ethereum el año pasado, ahora están contribuyendo a su caída de precio.
Además, los inversores minoristas también están dispuestos a vender sus reservas. El indicador Exchanges Long/Short Ratio muestra que más de la mitad de las órdenes de Ethereum en las principales plataformas de intercambio son de venta.
El volumen de estas órdenes supera a las de compra en más de $150 millones (€138 millones) en las últimas 24 horas.
Resistencias técnicas limitan el avance de Ethereum
Además de los factores on-chain, las resistencias técnicas están impidiendo que Ethereum supere los $2.000.
El gráfico diario muestra que la criptomoneda ha tenido dificultades para superar la media móvil exponencial (EMA) de 21 días (naranja). La última vez que los compradores lograron mantener el precio por encima de esta EMA durante dos días consecutivos fue en enero.
Otro punto crítico es el nivel de retroceso de Fibonacci de 0,382, que ha actuado como una fuerte resistencia. Si esta barrera sigue limitando el alza, Ethereum podría finalizar su rebote correctivo de las últimas semanas y volver a probar el soporte en $1.759 (€1.615).
Si los vendedores logran romper este nivel, la criptomoneda podría retroceder hasta los $1.500 (€1.375), lo que representaría una caída superior al 20% respecto al precio actual.
Por otro lado, si los compradores logran superar estas resistencias, podría producirse un nuevo movimiento alcista. En este caso, ETH podría subir hacia los niveles de retroceso de Fibonacci de 0,5 y 0,618, alcanzando la región de $2.250 (€2.065), un aumento potencial del 15%.
Mind of Pepe en destaque
Mientras Ethereum enfrenta desafíos técnicos e institucionales, nuevas tecnologías han ganado protagonismo al ayudar a traders e inversores a tomar decisiones más informadas.
Una de ellas es Mind of Pepe (MIND), un agente de inteligencia artificial que analiza las principales tendencias del mercado cripto en redes sociales. De esta manera, ofrece conocimientos valiosos a los poseedores del token MIND, permitiéndoles seguir más de cerca los movimientos del mercado. Accede al sitio oficial de la preventa.