El proyecto de NFTs CyberKongz ha anunciado oficialmente el cierre de la investigación iniciada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Fundado en 2011, el proyecto estuvo bajo el escrutinio del regulador financiero durante más de tres años. Con el fin del proceso confirmado, los responsables del proyecto anunciaron una reconstrucción de marca y una nueva estrategia de desarrollo.
La SEC comenzó a investigar el proyecto en 2022, cuando emitió solicitudes preliminares de información. El regulador argumentaba que CyberKongz debía registrarse como broker-dealer (corredor de valores) al permitir el comercio de tokens ERC-20 a través de su ecosistema de juego basado en blockchain.
En diciembre de 2024, el proyecto recibió una Wells Notice, una notificación legal que indica que la SEC considera iniciar un procedimiento formal. En ese momento, los responsables de CyberKongz respondieron públicamente cuestionando la capacidad del organismo para distinguir entre una venta de tokens y una migración contractual.
“Si ni siquiera pueden diferenciar una venta primaria de una migración técnica, ¿qué esperanza tenemos para una regulación clara en el futuro?”, señaló el equipo en su perfil oficial en X(antiguo Twitter).
- Lee también: OKX suma alianzas con Atitlan y Komainu para potenciar estrategias institucionales de rendimiento en Bitcoin
La SEC relaja su postura tras cambios políticos
Este anuncio llega en un momento clave para la industria de los criptoactivos. Desde el cambio de administración en EE. UU., con la elección de Donald Trump, la SEC ha suavizado su enfoque hacia el sector blockchain. Desde enero de 2025, varios casos han sido desestimados, investigaciones suspendidas y medidas retiradas, en especial las relacionadas con videojuegos y NFT.
Empresas como Immutable, dedicada al desarrollo de videojuegos, también anunciaron recientemente el cierre de procesos regulatorios abiertos por la SEC. Lo mismo ocurrió con Bored Ape Yacht Club, uno de los proyectos NFT más reconocidos, y con OpenSea, la plataforma de compraventa de NFTs más grande del sector.
“Después de años de litigios, acusaciones infundadas, costes legales asfixiantes y el mayor obstáculo que pudimos imaginar: somos libres”, celebró el equipo de CyberKongz en un comunicado.
A pesar del cierre del caso, el precio de los NFTs de CyberKongz aún no muestra señales de recuperación. Actualmente, el valor mínimo para adquirir un NFT del proyecto (conocido como floor price) se sitúa en 3,35 ETH, equivalentes a unos 5.000 dólares o 4.700 euros al tipo de cambio actual, lo que representa una caída del 2,9 % en las últimas 24 horas.
La capitalización de mercado del proyecto ronda los 5 millones de dólares, pero el equipo espera que el nuevo rumbo y la claridad legal atraigan inversores interesados en el segmento de NFTs con utilidad dentro de juegos blockchain.