El proyecto cripto de Donald Trump, World Liberty Financial (WLF), anunció la creación de un programa de recompra y quema de su token, WLFI. Según el comunicado, la votación comenzó el jueves 11 de septiembre y se extenderá hasta el jueves 18. Sin embargo, más del 99% de los votantes ya se han mostrado a favor de la propuesta.
De acuerdo con el plan, WLF destinará todas las comisiones de liquidez del protocolo a la compra de WLFI en el mercado. Posteriormente, los tokens serán eliminados de circulación. El objetivo es reducir la oferta disponible y contribuir a frenar la caída del precio del WLFI, que atraviesa una fuerte crisis desde su lanzamiento.
El token debutó el 1 de septiembre con un valor inicial de US$ 0,30. En los últimos días, sin embargo, WLFI perdió más del 30%, con jornadas en las que la caída superó el 20%. Algunos usuarios acusaron al WLF de manipular el precio junto con grandes inversores, entre ellos Justin Sun, fundador de Tron (TRX).
Hasta el cierre de esta nota, casi 1.600 millones de WLFI participaron en la votación. Cerca de 1.500 millones de tokens (99,5%) apoyaron el programa de recompra, mientras que 1,7 millones (0,11%) votaron en contra y 5,8 millones (0,38%) se abstuvieron.
Próximos pasos del programa
La votación finalizará el 18 de septiembre. Si se aprueba, las comisiones en POL serán utilizadas de manera continua para posiciones de liquidez de la tesorería, que luego se convertirán en WLFI en el mercado abierto.
Los tokens recomprados se enviarán a una dirección de quema, inaccesible para cualquier usuario. De esta forma, el protocolo reducirá la oferta circulante y, en teoría, aumentará la participación de cada token restante en la actividad futura.
Las operaciones de quema se ejecutarán y registrarán en la blockchain. Además, el programa podría expandirse más adelante a otras fuentes de ingresos del protocolo. Los proveedores de liquidez comunitarios o externos seguirán recibiendo sus comisiones con normalidad.
Esta no es la primera votación de la comunidad de WLF. En julio, los poseedores de WLFI aprobaron la liberación de las negociaciones del token, que comenzaron a principios de septiembre. Además del WLFI, el proyecto también incluye la stablecoin USD1, totalmente respaldada, y operaciones con un modelo de tesorería.
Desde mediados de junio, protocolos como Hyperliquid, Solana Launchpad, Pump.fun y Raydium han destinado cerca de US$ 400 millones a programas de recompra acumulativa. Esto refleja una tendencia más amplia en las plataformas DeFi, que optan por usar sus flujos de caja para reducir la oferta en lugar de depender exclusivamente de nuevas emisiones.
En este contexto, la última propuesta de gobernanza del WLFI busca formalizar un mecanismo similar, basado en las comisiones generadas por sus posiciones de liquidez en Ethereum, BNB Chain y Solana.