Categorías Noticias

Proponen usar tecnología Blockchain en las elecciones de Honduras

El ingeniero hondureño con maestrías en tecnología, Julio Larios, propuso usar tecnología Blockchain en las elecciones de su país. El comentario se viralizó en las redes de un medio de comunicación de Honduras. En ese canal, Larios afirmó que era necesario implementar la tecnología Blockchain para mejorar el proceso de comicios en el país centroamericano.

En contraposición, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de Honduras (CNBS) emitió una resolución que prohíbe a las instituciones financieras del país manejar criptomonedas. Por tanto, el Banco Central de Honduras no puede garantizar las transacciones con criptomonedas porque no están reguladas.

La resolución, por otro lado, estableció que los usuarios de criptomonedas y servicios financieros basados en la tecnología Blockchain pueden estar expuestos a fraudes y riesgos operativos y legales. Debido a esto, las personas no tienen la obligación de realizar transacciones con activos o reconocerlas como medio de pago.

Tras esta resolución, Larios opinó de forma contraria a la CNBS. Destacó que el uso de la Blockchain se trataría del punto de partida para lograr que los procesos electorales sean más transparentes y eficientes.

¿Qué países latinoamericanos han implementado Blockchain en los procesos electorales?

Ecuador fue uno de los pioneros en aplicar tecnología Blockchain en los procesos electorales. En los comicios seccionales de febrero pasado, se utilizó la cadena de bloques para asistir al Concejo Nacional Electoral.

La Blockchain sirvió tanto para el escrutinio como la certificación de 650 mil actas digitalizadas en tiempo real. La incorporación de la tecnología permitió a cualquier persona desde cualquier lugar poder conocer en detalle cada acta implicada en el proceso electoral nacional.

Asimismo, a través del escaneo de un código QR impreso en el acta electoral, las personas interesadas podían comprobar la trazabilidad del documento, así como los detalles tales como la firma, datos de los miembros de mesa, entre otros.

Hasta el momento de la escritura, no se ha contabilizado otro país latinoamericano que haya implementado cadena de bloques en sus comicios.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

Este sitio web utiliza cookies.