Los bancos japoneses MUFG, SMBC y Mizuho, a través de su Blockchain Progmat, anunciaron un nuevo programa llamado “Project Pax”. Este permitirá realizar transacciones transfronterizas de stablecoins los 7 días de la semana.
La Blockchain Progmat cuenta con el respaldo de SBI Holdings y Japan Exchange Group. Desde el año 2022 ha establecido su plataforma de stablecoins “Progmat Coin”. La misma admite múltiples emisores de activos digitales estables.
Esos tokens se pueden denominar en monedas fiduciarias como el yen japonés, el dólar estadounidense y el dólar. Al respecto, Progmat afirma que los tokens “permite un uso flexible a nivel nacional e internacional”.
Además de Progmat, el “Project Pax” también es lanzado y será dirigido por la empresa de soluciones digitales Datachain. También tendrá la colaboración de la plataforma de transferencias de activos digitales TOKI.
¿Para qué sirve Project Pax?
El programa piloto tendrá como objetivo aprovechar las monedas estables para permitir transferencias transfronterizas. Las mismas serán operativamente rápidas, rentables y las 24 horas, los 7 días de la semana.
Asimismo, empleará el marco API existente de Swift para que los bancos instruyan a Progmat a establecerse en redes Blockchain, lo que puede ayudar a abordar los desafíos de lavado de dinero y otros aspectos de cumplimiento.
La plataforma inicialmente se usará en los bancos antes dichos, pero la idea es poder vender el sistema a otras entidades financieras durante el año 2025.
“Con esta plataforma, los usuarios empresariales de stablecoins podrán realizar transferencias internacionales más rápidas y rentables sin necesidad de ser demasiado conscientes de la presencia de monedas estables o tecnología Blockchain. Esto proporcionará una experiencia perfecta similar a las transferencias internacionales tradicionales”, aseguró el equipo.
“Para las instituciones financieras, aprovechar los sistemas existentes elimina la necesidad de construir nuevas infraestructuras desde cero, lo que les permite ofrecer nuevas opciones de transferencia a sus clientes corporativos y minimizar la inversión”, concluyeron.