Mercado

Precio de Bitcoin hoy 05/05/2025: BTC pierde el soporte de los 95.000 $ y aumenta el riesgo de corrección

Después de cerrar la semana con una leve subida del 1%, el precio de Bitcoin (BTC) cayó este lunes 5 de mayo un 1,4%, abriendo la jornada en 94.140 dólares (unos 87.500 euros al tipo de cambio actual). Esta fue la tercera caída diaria consecutiva, ya que el BTC venía perdiendo valor desde el viernes 2 de mayo, aunque logró terminar la semana en terreno positivo.

La caída del precio arrastró al resto del mercado, y las principales criptomonedas del Top 10 comenzaron el día en rojo. Cardano (ADA) bajó un 2,9% y Dogecoin (DOGE) un 1,7%. En el Top 100, la mayoría de los tokens también registraron pérdidas, siendo TKX el que más cayó, con una baja del 4,8%. En contrapartida, el token VIRTUAL destacó por su subida del 8,6%, manteniendo su tendencia alcista.

Ante este contexto, varios analistas advierten que el retroceso de Bitcoin podría reactivar su correlación con el mercado de acciones. Uno de los más conocidos, Tom DeMark, proyecta una posible corrección del 20% para la criptomoneda si esa correlación se confirma.

Advertencia de caída en las bolsas de EE. UU.

Tom DeMark, creador del indicador TD Sequential y asesor técnico de grandes fondos de inversión, ha lanzado una nueva advertencia: el mercado bursátil estadounidense podría estar cerca de marcar un techo, lo que daría paso a una fase bajista en los próximos meses. Esto tendría impacto directo sobre el precio del Bitcoin.

DeMark se hizo famoso por predecir correctamente el pico del mercado en febrero y anticipar el suelo del índice S&P 500 en abril. Ahora sostiene que el índice muestra señales claras de agotamiento.

Según su análisis, si el S&P 500 registra dos cierres diarios consecutivos en máximos, se completaría un ciclo de agotamiento de nueve conteos, un patrón técnico que históricamente precede a una reversión de tendencia. Si esto se confirma, el índice podría caer por debajo de los 4.835 puntos, el mínimo intradía de abril.

Esto implicaría una corrección de más del 20% respecto a los máximos de febrero. “El techo es inminente. Ya se han producido muchos daños técnicos”, advirtió DeMark.

¿Qué esperar para el precio del Bitcoin?

Bitcoin podría beneficiarse si logra desvincularse del comportamiento de los mercados tradicionales. No obstante, DeMark alerta que la correlación entre BTC y las acciones puede regresar, lo que amenazaría la continuidad del rally alcista.

Por ejemplo, el 19 de febrero, cuando China impuso aranceles en represalia y los mercados globales se desplomaron, el Bitcoin resistió inicialmente. En ese momento, su correlación con el S&P 500 cayó a menos de 0,3. Cuanto más se acerca este valor a 0, menor es la relación entre ambos activos.

Durante esa etapa, Bitcoin actuó como un hedge parcial (protección), desacoplándose de las bolsas. Sin embargo, la posterior flexibilización de la postura del entonces presidente estadounidense Donald Trump respecto a los aranceles, sumada a una fuerte presión para bajar los tipos de interés, impulsó la recuperación bursátil.

Como consecuencia, la correlación entre Bitcoin y el S&P 500 se disparó, alcanzando 0,82 en el momento de redacción de este informe. Esto sugiere que Bitcoin podría reaccionar con más fuerza a los movimientos del mercado estadounidense si se confirma la predicción de DeMark.

Los datos históricos muestran que Bitcoin suele beneficiarse de entornos de inestabilidad global y políticas monetarias expansivas. Pero si la caída de las bolsas está motivada por un riesgo sistémico —como una recesión, crisis financiera o un choque energético—, Bitcoin podría no estar a salvo.

En esos escenarios, los inversores tienden a abandonar activos de riesgo en bloque, y el BTC podría seguir el mismo camino que el S&P 500.

Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.