El banco central de Estados Unidos (Fed) recortó la tasa de interés en 25 puntos básicos, bajándola a un rango de entre 3,75% y 4% anual. La medida estuvo en línea con las expectativas del mercado, aunque no impulsó al alza a las criptomonedas. Por ejemplo, el precio de Bitcoin (BTC) registró una fuerte caída del 2,6% incluso antes del anuncio.
Cuando el Fed comunicó el recorte, el precio rondaba los USD 109.900 y llegó a subir hasta casi USD 111.000. Sin embargo, luego retrocedió y ahora está probando el soporte de USD 110.000, un nivel crucial para evitar una nueva corrección.
Además del recorte, el Fed anunció el fin de su programa de contracción monetaria, conocido como QT. Esto significa que, próximamente, el banco central podría inyectar más liquidez al mercado, lo que beneficiaría a los criptoactivos. En términos de precio, Bitcoin aún necesita mantener el soporte de USD 110.000 hasta el cierre semanal del domingo (1 de noviembre). Las pérdidas acumuladas durante el llamado “Uptober” se ampliaron a 3,43%.
En cuanto al resto del Top 10, Ethereum (ETH) se desvalorizó 2,3% y alcanzó los USD 3.900, mientras que Solana (SOL) cayó 2,3%, cotizando en USD 191. Las caídas predominaron también en el Top 100, con el token ENA liderando las pérdidas con una baja de 8,8%, y Zcash (ZEC) subiendo 9,3%, convirtiéndose en la mayor ganadora del grupo.
“El recorte de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal es, sin duda, un factor positivo para los mercados de renta variable y, en consecuencia, para el mercado cripto. Sin embargo, en este momento creo que los inversores están aún más atentos al desarrollo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China”, señaló Paulo Aragão, conductor del pódcast Giro Bitcoin.
- Lee también: Francia planea comprar el 2% de todos los BTC en circulación para la creación de una Reserva Estratégica Nacional
Trump y Xi: reunión “nota 12” y reducción de aranceles
Pocas horas después del anuncio del recorte de tasas, los presidentes de las dos mayores economías del mundo se reunieron en Corea del Sur. El encuentro tuvo lugar en la mañana del jueves (30), hora local, y Donald Trump lo calificó como una reunión “nota 12 de 10”.
Como resultado, Estados Unidos aplicó varias reducciones de aranceles sobre productos chinos. Las tarifas generales, que estaban en 57%, bajaron a 47% tras la reunión. En el caso de productos médicos, como el fentanilo, los aranceles se redujeron a apenas 10%. Además, ambos países acordaron firmar un amplio tratado comercial, aunque no se divulgaron los términos de las negociaciones.
Estados Unidos y China también acordaron cooperar en temas relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania, mientras que China aceptó discutir las restricciones impuestas a la producción de chips de Nvidia. El gigante asiático había limitado la fabricación y compra de chips de la empresa estadounidense, pero podría revisar esas medidas.
Finalmente, Trump anunció que visitará China en abril de 2026. Si se concreta, sería su primera visita al país desde 2017, cuando iniciaba su primer mandato.
“En una escala del 0 al 10, diría que la reunión con el presidente Xi fue nota 12”, concluyó Trump.
Las negociaciones comerciales entre ambas naciones ya han tenido un impacto considerable en el precio de Bitcoin en el pasado. Cuando BTC alcanzó su máximo histórico a comienzos de octubre, Trump anunció aranceles del 100% sobre las importaciones chinas. Como resultado, el precio del Bitcoin cayó de USD 126.100 a menos de USD 110.000 en la mayoría de los exchanges.


