El Bitcoin (BTC) entró en su fase de “día de la marmota”, es decir, sin grandes movimientos. Una vez más, la criptomoneda no logró apreciarse y cayó un 2,9%, abriendo el martes (21) con un valor de USD 107.704. Las pérdidas acumuladas del Bitcoin alcanzaron el 3,1% en los últimos siete días y el 5,38% en octubre.
Si los resultados se confirman, será la primera vez en la historia que el precio del Bitcoin cierra octubre a la baja en un año posterior al halving. Todas las caídas anteriores ocurrieron en años de ciclo bajista (2014 y 2018). Según Guilherme Prado, country manager de Bitget, el movimiento descendente podría continuar por un tiempo.
“A corto plazo, la lateralización debería persistir entre USD 109.000 y USD 114.900. Si rompe los USD 115.000, el BTC podría buscar niveles de USD 118.000 a 120.000; mientras que pérdidas por debajo de USD 109.000 reavivan el riesgo de un nuevo test en USD 105.000”, explicó el analista.
Con la caída del Bitcoin, todas las criptomonedas del Top 10 registraron pérdidas en las últimas 24 horas. De acuerdo con CoinGecko, destacó la baja del 4,4% del Ethereum (ETH), que cayó por debajo de USD 3.900, y la de BNB, que se desvalorizó un 5,2%. En el Top 100, la única excepción fue el incremento del 36% en el precio de COAI, mientras que las pérdidas dominaron, lideradas por ASTER, que cayó un 10%.
Al mismo tiempo, el mapa de liquidaciones mostró una reducción en el volumen de posiciones abiertas. Se registraron cerca de USD 321 millones en liquidaciones durante las últimas 24 horas, según datos de Coinglass, con el Bitcoin encabezando las pérdidas con USD 89 millones liquidados, seguido por Ethereum, con USD 86 millones.
“Ballena de Trump” vuelve a apostar a la baja
En cuanto a las liquidaciones, los traders siguen apostando por una caída prolongada del Bitcoin. Según datos de Onchain Lens, la llamada ballena insider de Trump volvió a aumentar su posición de venta. Añadió 200 BTC adicionales (valorados en aproximadamente USD 22,1 millones) a su posición bajista.
Con esto, su posición total asciende a 900 BTC, valorados en alrededor de USD 99,6 millones. El precio de entrada del trader misterioso es de USD 109.521, con un límite de liquidación cercano a USD 141.072. Es decir, cerca de un 40% por encima del precio actual del Bitcoin, lo que genera una pérdida flotante de poco más de USD 1,1 millón.
La acción de esta ballena ocurre después de haber abierto una posición corta de USD 76 millones la semana pasada, con una exposición acumulada superior a 3.400 BTC. El trader llegó a apalancar casi USD 1.000 millones tras la fuerte caída del Bitcoin la semana anterior.
Realizó sus operaciones antes del anuncio de los aranceles impuestos por Estados Unidos a China, lo que llevó al mercado a especular que el trader contaba con información privilegiada, de ahí su apodo.
Curiosamente, mientras esta ballena sigue aumentando sus apuestas bajistas, otros grandes inversores parecen tomar la dirección opuesta.
Informes recientes indican que otra ballena abrió USD 255 millones en posiciones largas en BTC y Ethereum. Esta operación se realizó el lunes (20), poco después de que Trump confirmara sus planes de reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, durante la cumbre de la APEC, el próximo 31 de octubre. Es decir, otro trader que aprovechó el momento justo.