Início » Ultimas Noticias » Bitcoin Hoy 20/10/2025: BTC se recupera, pero una ballena abre posición de compra

Bitcoin Hoy 20/10/2025: BTC se recupera, pero una ballena abre posición de compra

Bitcoin Hoy 20/10/2025: BTC se recupera, pero una ballena abre posición de compra

Tras fuertes caídas la semana pasada, el Bitcoin hoy se recuperó y volvió al nivel de los USD 110.000, con un alza del 3,1% en las últimas 24 horas. Sin embargo, en las últimas dos semanas el Bitcoin se ha depreciado un 12,3 % y amplió las caídas de octubre a 2,54%.

Ethereum (ETH) subió también un 3,1% y comenzó el día cotizando a USD 4.041, pero quien lideró las ganancias del Top 10 fue XRP, con un aumento del 3,8%. BNB avanzó un 2 %, Dogecoin (DOGE) subió un 1,6% y Solana (SOL) ganó un 0,95%.

Por su parte, Chainlink (LINK) aumentó un 10% y encabezó las ganancias del Top 100, mientras que Zcash (ZEC) se valorizó un 9,2%. En el lado opuesto, el token LEO, de Bitfinex, cayó un 2,9% y lideró las pérdidas del día, seguido de ENA, que retrocedió un 2,8%.

A pesar de esta recuperación, el mes de octubre se aleja del patrón habitual de alzas. El precio del Bitcoin, por ejemplo, registra su peor desempeño para este mes desde 2018, cuando cayó un 3,83%. Guilherme Prado, country manager de Bitget, explicó que parte de este movimiento está relacionado con la valorización del oro.

“Mientras tanto, la demanda de oro se mantiene fuerte, con el metal alcanzando nuevos máximos históricos en medio de las incertidumbres económicas y geopolíticas. Este movimiento ha llevado a los inversores a priorizar activos tradicionales de protección, reduciendo la exposición a criptomonedas”, señaló Prado.

Valorização.

“Ballena de insiders” vuelve a apostar contra el Bitcoin

En un nuevo desarrollo dentro de este contexto bajista, una “ballena de insiders” abrió posiciones de compra por USD 255 millones en Bitcoin y ETH. Esto ocurrió después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara su próxima reunión el 31 de octubre con el presidente chino, Xi Jinping, durante la cumbre de la APEC.

Según informó CriptoFácil, existe la esperanza de que las relaciones entre Estados Unidos y China estén mejorando. Trump afirmó que los aranceles del 100% impuestos contra China no se mantendrán. En un primer momento, se había negado a reunirse con Xi Jinping, pero luego confirmó el encuentro.

Hace apenas una semana, el presidente Trump anunció un arancel del 100 % sobre productos chinos. Esto provocó una gran liquidación en los mercados tradicionales y de criptomonedas. En ese contexto, las criptomonedas registraron liquidaciones por USD 19.000 millones, la mayor de la historia.

Sin embargo, Trump aseguró a los estadounidenses que “todo estará bien” con China. Calificó a Xi Jinping como “altamente respetado” y describió la crisis económica china como “solo un mal momento”.

En cuanto al trader que abrió las posiciones, tiene un historial de operar en momentos de alta volatilidad. Hasta ahora siempre ha obtenido beneficios, lo que ha hecho que sus movimientos ganen notoriedad. Muchos creen que este inversor posee información privilegiada y, por lo tanto, logra anticiparse y realizar grandes operaciones en el mercado.

Baleia

Qué esperar de la cumbre Trump/Xi

Con la volatilidad del mercado previa a esta reunión entre Estados Unidos y China, los inversores especulan sobre su posible impacto. Los analistas interpretan este movimiento como una señal de que la ballena espera un alivio en las tensiones y una potencial recuperación en el mercado de criptomonedas.

Mientras tanto, los acontecimientos positivos en la estrategia comercial de China han generado más especulación. Pekín retiró recientemente a Li Chenggang, su embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta medida es interpretada por muchos analistas como parte de un cambio estratégico hacia negociaciones bilaterales con Estados Unidos.

El anuncio es visto como positivo, ya que Li había tenido conflictos con autoridades estadounidenses, incluido el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por disputas comerciales. Su salida repentina indica que China podría abordar las negociaciones con Estados Unidos desde una perspectiva más favorable.